UNDECIMA SESION ORDINARIA PERIODO 2002 - DIA 12 DE SETIEMBRE DE 2002.- ---------------------------------------------------------------------- ACTA N 490: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los doce das del mes de setiembre del ao dos mil dos, se renen sus miembros, Seores: Presidente: Martn A. Prez, Vicepresidente I: Mara J. Bruno, Vicepresidente II: Alcibia- des Lazzaro, Concejales: Benedicto Brindicci, Liliana S. Charafedn, Fernando J. Gosende, Julio Csar Lpez, Graciela Manestar, Susana B. Melcon, Mirta Graciela Monroi, Jess Ocantos, Ernesto A. Orsi, Rubn D. Viglianchino. Con las ausencias, con aviso previo, de los Conceja- les Ral O. Delgado, Julio Alejandro Lpez y Juan D. Coria, se dispo- ne la apertura de la Undcima Sesin Ordinaria del Perodo 2002. Pre- sidente Prez: "Buenos das, vamos a dar comienzo, siendo las 10 ho- ras 05 minutos, a esta Undcima Sesin Ordinaria. Antes de pedir por Secretara que se lea el Orden del Da, le voy a dar la palabra al Concejal Brindicci. Concejal Brindicci: "Seor Presidente, solicito por cuestin de privilegio realizar un repudio al atentado del que fue vctima un Concejal, el Concejal Viglianchino, en estos ltimos das, y yo pienso que eso es un atentado y es una agresin no sola- mente a los Concejales y al Concejo Deliberante, sino es agresin al mismo ciudadano de Balcarce. Pienso que la intolerancia, la violencia de ninguna manera puede ser la metodologa con la cual se descalifi- can los argumentos con los cuales un Concejal debe, por derecho y por obligacin, hacer hincapi en todo lo que hace a una buena conviven- cia. Por lo tanto no poda dejar pasar esta Sesin, la primera Sesin despus de que fuera vctima el Concejal sin hacer este acto de repu- dio contra algo que de ninguna manera debe repetirse. Gracias Seor Presidente". Concejal Julio Csar Lpez: "Seor Presidente, nuestro Bloque tambin adhiere al repudio por los actos vandlicos que han sucedido, uno de ellos con el Concejal Viglianchino. Adherimos total- mente a los trminos vertidos por el Concejal Brindicci. Tambin quiero hacer llegar nuestro repudio hacia el acto vandlico que rea- lizaron algunos inadaptados contra la Escuela N 4. Creo que ya se estn dejando de lado muchos valores, no solamente de personas sino de instituciones que tienen la ardua tarea de educar a nuestros hijos y creo que no debemos dejar pasar como tambin se hizo en alguna o- portunidad en algunos atentados o llamados annimos de colocaciones de artefactos explosivos en esa escuela. Creo que a estos inadaptados debemos erradicarlos de nuestra ciudad porque son aquellos que tarde o temprano estn enrareciendo el aire que respiramos todos los ciuda- danos que nos jactamos de ser honestos y trabajadores. Nada ms". Concejal Lazzaro: "Seor Presidente, brevemente para agradecer en lo que respecta de mi parte al Bloque. Seguramente el Concejal Viglian- chino tendr algo que decir adicionalmente, pero yo quiero valorizar estos hechos tanto por lo que pueda afectar al Concejo Deliberante, por la unidad del Cuerpo, lo que el Cuerpo constituye. Hace aos en el Concejo Deliberante que no omos hablar de las cuestiones de pri- vilegio. S sta es una, correctamente ha sido planteada por el Con- cejal Brindicci, precisamente tanto en lo que hace como defensa del Cuerpo como defensa de un Concejal que ha sido vulnerado por estas circunstancias, pero fundamentalmente quiero marcarlo como un hecho que vulnera a la sociedad balcarcea porque se van agregando hechos cotidianos, hoy de pronto mencionamos dos ac, pero todos los das acaecen hechos en Balcarce que son sumamente preocupantes. Yo creo que esto es una especie de alerta que debe poder habilitar los senso- res de la poltica balcarcea para comenzar a actuar con urgencia, para tratar de revertir esta situacin que ya est vulnerando incluso al poder poltico directamente como ha sido en este caso, como el a- tentado sufrido por el Presidente de nuestro Bloque". Concejal Vi- glianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, lo que me pas a m bueno, no me haba pasado nunca ms de las amenazas telefnicas. De cualquier manera puedo decir que el hecho cuando uno se levante y ve la imagen, el impacto es importante. Un impacto que no se lo deseo a nadie, pero ac el tema grave tambin es el impacto que hace en la familia, en los hijos, porque es un claro mensaje mafioso. Yo no s, si viene de la mafia de la prostitucin, si viene de la mafia del juego, si viene de los ladrones que estn robando todos los das, porque es tanto lo que hay. De cualquier manera esto me da ms fuer- zas para seguir luchando porque evidentemente ac vamos a tener que hacer un esfuerzo en serio todos, la sociedad en su conjunto, pero los representantes del pueblo tenemos doble responsabilidad por lo que justamente los cargos que ocupamos. Cuando uno se larga a luchar contra toda esta basura yo digo que tengo escrito un legado si me pa- sa algo, donde a quin le voy a echar las culpas si me pasa algo de los responsables de lo que me pase a m, si me pasa algo con un fami- liar lo tengo que decir yo casi seguro que emplear la Ley del Ta- lin, ojo por ojo diente por diente, porque no se puede tolerar seme- jante hipocresa de algunos sectores que todos los das van sumando, alimentando a esta corrupcin que nos est llevando a un callejn sin salida y no puede ser que cosas que vemos los representantes del pue- blo que suceden todos los das no tengamos la fuerza, el coraje o la voluntad para ponerle fin. Yo digo que los seres humanos no morimos antes ni despus, yo no soy ni valiente ni soy Robin Hood, ni soy na- da, soy un ciudadano comn que le toca representar al pueblo y estoy decidido, si yo tuviera que morir maana por esta causa, por la causa del pueblo, ma y de mi familia, no tengo ningn problema porque el destino es as, pero lo que no puede ser es que sabiendo la corrup- cin que hay, sabiendo muchos lo que est pasando todos los das ali- mentemos desde el poder poltico con la omisin esta corrupcin que nos va llevando a esta situacin que nos ha llevado. Yo no s si no piensan, yo no s si estamos tan enfermos como sociedad que no nos damos cuenta, o se pensarn algunos que yo soy de madera, que no ten- go familia, o muchos pensarn que hay que ocupar los puestos, no de- cir nada y que siga todo como est en esta situacin que ya se hace insostenible vivir. Si no damos el ejemplo los representantes del pueblo en combatir toda esta lacra, toda esta basura, porque es cier- to que hay mucha pobreza qu vamos a discutir eso?. Pero tambin es cierto que hay gente que est viviendo por fuera de la ley, vivi el abuelo, el padre, los hijos, y ac si vamos a hablar de los ladrones, la mayora vienen robando hace de toda la vida. La corrupcin insta- lada que no se puede permitir ms, es cierto que hace muchos aos que hay prostitucin, que hay juego clandestino pero hoy lo estn mane- jando las mafias, no podemos mirar para el costado o estamos espe- rando que maten a alguno?. Alguno cree por ventura que si matan a alguien vamos a tener tiempo de algo en esta sociedad. Van a prender fuego toda la sociedad, y tienen razn porque no podemos seguir con declamaciones sino que tenemos que ir a los hechos, porque yo no quiero que le pase a nadie, porque solamente al que le pasa una ame- naza, un mensaje de la naturaleza del que me hicieron esta semana a m, yo tengo familia por si alguno distrado no sabe, pero tambin quiero decirle que estamos muy cerquita del desastre. Una semana de terror, el lunes o martes tambin corren un ladrn y justo en la man- zana de 28, 26, 9 y 11 el ladrn empieza a correr, entra en una casa y entra en una casa donde justo estaba mi hija ms chica y estaba el ladrn adentro. Si la polica por algn motivo hubiera entrado a la manzana como lo andaban b uscando corra el riesgo tanto mi hija como la otra chica de que el ladrn las agarrara de rehn. Esto no pas en la Antrtida, pas en Balcarce esta semana. Yo tengo que agradecer al Concejal Brindicci, a los Concejales que se sumaron, pero tambin di- go tomemos conciencia de la situacin en que estamos. Hace muchos a- os que vengo diciendo muchas cosas y cuando uno dice las cosas es loco. Me qued corto con las cosas que deca, esto no es un problema de uno sino que es un problema de todos. Tenemos que tomar mucho ms conciencia o tomar conciencia de lo que est pasando, cada hecho ile- gal que nosotros permitamos somos cmplices de meter una gota de naf- ta ms a este fuego que nos est quemando como sociedad. Si nosotros queremos ser una esperanza para la sociedad o por lo menos luchar por una esperanza estamos en una sociedad que se desintegra da a da. Ac parece que todos o algunos tuvieran corazn de madera. Cuando yo veo la desintegracin de la emigracin, que es lo peor que puede su- frir el ser humano, nosotros estamos preparados para aceptar la muer- te con el dolor que ello significa, cuando uno pierde un ser querido, pero no estamos preparados para sufrir el desarraigo o que se nos va- yan los hijos o los seres queridos como les est pasando a muchas fa- milias cuando se van a Europa, que ah de ah viene la palabra muerto en vida. Si a uno se le va un hijo a Europa, como tantas familias que les est pasando eso, significa la muerte en vida del ser querido porque en la mayora de los casos ni el hijo va a poder venir, ni el padre, la madre o los hermanos van a poder ir. Entonces si no tomamos conciencia de que hoy estamos sufriendo una de las peores condenas que puede sufrir el ser humano que era lo que le hacan los griegos como condena generalmente poltica, el desarraigo, lo echaban, que se fuera porque saba que es la condena peor que puede tener un ser hu- mano. Si esto que est pasando, el desarraigo, la destruccin de la familia, el ver los que quedan muertos en vida llorando por los rin- cones, la desesperanza, me imagino que nosotros tenemos que tener co- razn, tenemos que tener sentimientos, tenemos hijos, yo no s si no pensamos, yo no s si estamos enfermos que no nos damos cuenta o te- nemos que esperar que nos pase a nosotros. Yo creo que estas cosas tienen que servir para terminar de aceptar, para terminar de alentar o de abonar la corrupcin por ms chiquitita que parezca. Al abonar los hechos ilegales estamos ponindole ms dinamita a esta explosin de autodestruccin que tenemos en la sociedad. Simplemente les digo, para los representantes del pueblo todo tenemos obligaciones pero los representantes del pueblo tenemos doble obligacin para luchar contra esto que est pasando. Solamente los enfermos mentales irrecuperables podrn mirar para el costado, si nos unimos, si no dejamos de la hi- pocresa del doble o triple discurso, podemos llegar a dar una espe- ranza a la sociedad. Si seguimos pensando que somos vivos, que somos pcaros, que nos vamos a salvar hacindole zancadilla a uno y a otro con la hipocresa de pensar en el poder personal, de pensar en que los dems deben ser sbitos y no se dan cuenta de las cosas que estn mal, yo les puedo asegurar que en muy poco tiempo tendremos muchos ms problemas por desgracia, pero muchos ms que los que tenemos. Na- da ms". Seguidamente, se somete a consideracin el Orden del Da, que textualmente se transeribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:----------------------------------- 1.- Aprobacin Actas N 486 y 487.- 2.- Informe dispuesto por el Artculo 16, inciso 1) del Reglamento Interno: (152/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizacin a la suscrip- cin convenio de complementacin de servicios con la Direccin Nacional de Registros de la Propiedad del Automotor y Crditos Prendarios.- (159/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, adhesin al Decreto Pro- vincial N 1696/02. Autorizacin a la suscripcin Acta Acuerdo de consolidacin de deuda del IOMA.- (163/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creacin del Registro Mu- nicipal de Elaboradores Artesanales de productos alimenticios.- (167/02) Peticin Particular, suscripta por Mara L. Smiraglia.- (168/02) Concejales R. Viglianchino, A. Lazzaro, S. Melcon, G. Manestar - Proyecto de Ordenanza, creacin Registro especial de propiedad de bicicletas.- (Legislacin, Interpretacin y Reglamento).- (154/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Presupuesto General de Gastos y Clculo de Recursos Ejercicio 2002.- (155/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Ordenanza Impositiva Ejer- cicio 2002.- (156/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Ordenanza Fiscal Ejercicio 2002.- (Exp. 160-161-164-165-166/02) Solicitudes eximiciones, condona- ciones y otorgamiento planes de pago a particulares.- (Presupuesto y Hacienda).- 3.- (162/02) Concejales R. Viglianchino, A. Lazzaro, S. Melcon, G. Manestar - Proyecto de Resolucin, rechazo a la iniciativa de creacin de una farmacia por parte de la Asociacin de Mdicos de Balcarce (SAMI).- 4.- (173/02) Concejales E. Orsi, L. Charafedn, J. C. Lpez, M. Bru- no, G. Monroi, F. Gosende - Proyecto de Resolucin, Declaracin de Inters Legislativo al Torneo Regional de las Olimpadas Es- peciales de Equitacin.- 5.- (174/02) Concejales M. Bruno, L. Charafedn, G. Monroi - Proyec- to de Resolucin, Declaracin de Inters Legislativo a la Jorna- da "Innovacin Educativa e Investigacin Pedaggica".- 6.- (158/02) Concejal B. Brindicci - Proyecto de Comunicacin, soli- citud al D.E., impida cualquier proyecto que convierta al Parti- do de Balcarce en sede de basurero regional.- 7.- (169/02) Concejales R. Viglianchino, A. Lazzaro, S. Melcon, G. Manestar - Proyecto de Comunicacin, solicitud creacin partida de $ 10.000.- mensuales en el Presupuesto de Gastos. Subsidio a la fuerza policial de la localidad.- 8.- (170/02) Concejales R. Viglianchino, A. Lazzaro, S. Melcon, G. Manestar - Proyecto de Comunicacin, solicitud al Seor Juez de Faltas, informe referente a las Actas N 09063 y 08041.- 9.- (171/02) Concejales R. Viglianchino, A. Lazzaro, S. Melcon, G. Manestar - Proyecto de Comunicacin, solicitud al D.E. informe del cobro obra de pavimentacin de Avenida San Martn y obra de gas denominada "45 cuadras", y montos participados a Entidades de Bien Pblico.- 10.- (172/02) Concejales R. Viglianchino, A. Lazzaro, S. Melcon, G. Manestar - Proyecto de Comunicacin, solicitud al D.E., remocin de los miembros del Consejo Econmico Social.- 11.- (163/02) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, creacin del Registro Municipal de Elaboradores Artesanales de Productos Ali- menticios.- 12.- (159/02) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, adhesin al Decreto Provincial N 1696/02. Autorizacin al Seor Intendente a la suscripcin acta acuerdo de consolidacin de deuda del IOMA 13.- (152/02) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, autorizacin a la suscripcin Convenio de Complementacin de Servicios con la Direccin Nacional de Registros de la Propiedad del Automotor y Crditos Prendarios.- 14.- (178/01) Presupuesto y Hacienda, remisin al D. E. expediente 3576/01.- 15.- (96-110/00) Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos, remisin a Archivo Expediente 96/00 y 110/00.- 16.- (84-85-146/02) Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos, remi- sin a Archivo Expedientes 84/02. 85/02 y 146/02.- Seguidamente, se aprueba por unanimidad el asunto 1, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2. Se desglosan, por decisin u- nnime los asuntos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 p ra su trata- miento sobre tablas. Se considera el asunto 3. Presidente Prez: "Antes de darle la palabra al Concejal Viglianchino quiero darle la bienvenida a quienes nos acompaan, personal docente y alumnos de la Escuela 502 que una vez ms se hacen presentes en el Concejo". Conce- jal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, hace un rato estbamos hablando, hablaba yo de la responsabilidad que tenemos los ciudadanos todos, pero que hay ciudadanos como en el caso nuestro, como representantes del pueblo, que nuestra responsabilidad es doble porque tenemos que representar a la gente y este proyecto que presen- tamos en contra de abrir una farmacia donde est el pedido para abrir una farmacia donde est el Crculo Mdico, que rompe los cdigos de tica. Cdigo de tica, el artculo 34 de los profesionales que di- ce: "las distintas profesiones del arte de curar se deben mutuo res- peto y colaboracin cumpliendo con el alto deber que les impone la primordial obligacin de velar por la salud pblica". Los mdicos, profesionales, farmacuticos y toda aquella persona que es un profe- sional tiene una doble responsabilidad y el respeto que toda persona de bien tiene que tener, que son los cdigos, los cdigos de la ti- ca. Una vez ms estas actitudes, no solamente de no respetar la tica profesional sino avanzar sobre la profesin de otro o el sustento de vida y avanzar encima pidiendo en la presentacin un trato especial por no cumplir el lugar con los metros reglamentados de una farmacia a otra, o sea, la maldita regla de excepcin usada en este pas que es una palabra que se tendra que sacar porque cuando se hace una ley o se reglamenta algo no tiene que haber excepcin para nadie si no se cambia la ley. Entonces esto es una prueba ms de slvese quien pue- da, de no pensar en el prjimo, de no pensar en la solidaridad, de avanzar uno sobre los otros sin pensar en la situacin que estamos, sin pensar en este caso puntual que detrs de ya los farmacuticos que hay, hay como mnimo cuarenta familias que dependen de esta pro- fesin. Yo pregunto hasta cundo, hasta dnde iremos a llegar?. Y es mucho ms importante que lo que puede parecer porque cuando uno ve, la gran mayora de la gente y los formadores de opinin, el impacto personal que tiene una persona que es mdica sobre el paciente, sobre el ciudadano, el impacto psicolgico cuando hablamos de la tica, y cuando uno ve en esta sociedad como se ataca en este caso a los pol- ticos, muchas veces fogoneados por muchos personajes de estos que a la hora de la verdad son los que menos tica tienen y que nadie se quiere hacer cargo de nada y que tengamos que ver en esta autodes- truccin a la que hemos llegado que se siga actuando de esta manera, no pensar en la solidaridad, no pensar en las cuarenta o cincuenta familias, hablar de las vas de la del violar las normas, la va de la excepcin, pero cuando uno ve una solicitada a la poblacin de Balcarce, el Crculo Mdico de Balcarce hace saber a la comunidad que no se encuentra abocado a la apertura de farmacia alguna en esta ciu- dad, atento a las versiones y solicitadas que han tenido cabida en los diferentes medios locales e incluso han ocupado la atencin de algn sector poltico local. Primera medida, nosotros presentamos un proyecto y no nombramos a nadie tal cual lo ley el Secretario de Concejo, al proyecto ante las versiones, ante la publicacin de la farmacia. Pero yo hablaba de la hipocresa, pero se puede ser tan hi- pcrita negar, yo no digo que no saben cuando ac est la presenta- cin, que la voy a poner en las cmaras, del 26 de agosto del 2002. Dice, por lo informado, lo voy a leer: "Precedentemente solicitamos se sirva verificar la distancia existente entre esta oficina y la ms cercana en caso de no cumplir con los 300 metros fijados en el Art- culo 31 de la Ley N 10606, sugerimos nos remita una mensura reali- zada por un profesional agrimensor". En la presentacin en la Provin- cia estn el plano catastral, ac lo tengo, las calles, calle 19 , calle 21, ac est el lote marcado oh casualidad!. No creo que sean todos los mdicos del Crculo Mdico pero esta gente que escribi la solicitada le dira oh casualidad!. Cmo no se enteraron que ac es- tn los planos de presentacin y lo que est marcado ac es justamen- te donde est el Crculo Mdico. Ellos no saben nada. Es cierto que yo podra pasarla ms fcil si no dijera nada, porque dice abrir un abanico, porque hay que abrirlo al abanico porque no se puede tolerar semejante hipocresa. Encima sacan una solicitada donde nosotros no nombramos a nadie y permtanme ante tanta, porque si no, tanta serie- dad, contar una ancdota, un hecho que ocurri en Balcarce hace mucho tiempo y que tiene que ver mucho con esta solicitada del Crculo M- dico mirando abajo del agua lo que nosotros no ponemos, porque una cosa es que alguien se sienta tocado porque sabe que estamos sin de- cirlo diciendo una verdad y ellos con la solicitada se sienten parte responsable de lo que no quieren ser y sacan una solicitada. Respecto de la ancdota a un vecino le haban robado una gallina bataraza, sa- le de su casa, le golpea las manos a otro vecino y el otro vecino sa- le y le dice: mire, ac no tenemos ninguna gallina y menos bataraza. En este caso es pattico este hecho, nadie les dijo nada, nadie los nombr y ellos salen en una solicitada a atacar en este caso al par- tido poltico, a la Unin Cvica Radical cuando nosotros no los nom- bramos. Este proyecto que est con las pruebas de la presentacin y que evidentemente demuestra que el grado de hipocresa en la que es- tamos viviendo supera todo lo imaginable, nosotros tenemos que luchar a favor y solidarizarnos con la gente que se ve atropellada por otros sectores con falta de tica. Yo no creo, porque sera terrible para la sociedad que esta gente que firma del Crculo Mdico tengan el apoyo de todos los mdicos, porque sera terrible para la sociedad si eso fuera as porque las pruebas estn, la presentacin est, negar y desconocer esta realidad yo dira que ya es una contestacin ms de enfermo, porque no encuentro palabras para poder ser ms claro tal vez o caratular esta actitud. Yo creo que ac vamos a tener que lla- mar, llamamos a reflexin, dejar esto de matarnos unos contra otros y encima negarlo. Vaya la solidaridad de nuestro Bloque para aquellos que se ven atropellados por la falta de tica de otros, como en este caso los farmacuticos, y nosotros esperamos que los que hacen esto, los que publican estas solicitadas hipcritas si no piensan en ello porque estn jugando al materialismo del slvese quien pueda y no se va a salvar nadie, que se paren un segundo y piensen en sus hijos, en su familia, en sus amigos, que seguro con lo que estn haciendo estn atacando al que dicen ser su amigo. Este tema puntual tiene la carac- terstica y el hecho grave de no respetar la tica, pero en lo suce- dido con lo que dije tiene otro hecho grave, que la mentira puede de- cirse con tanta impunidad y sin ponerse colorado. Yo digo que estamos ms enfermos de lo que pensamos y si los que tienen que curarnos ac- tan de esta manera la reflexin es cmo hacemos para curamos?. Este proyecto es como dice, nuestro ms enrgico rechazo, ya no por lo que habamos escrito al principio sino por lo que sucedi despus por la solicitada, por la mentira. Espero que se llame a reflexin y espero que este Concejo Deliberante vote por el bien y por la salud de la comunidad unnimemente este proyecto de rechazo a la instalacin por la va de excepcin y por no respeto a la tica de una farmacia. Nada ms". Concejal Brindicci: "Seor Presidente, quera pedirle al Cuerpo la posibilidad de abstenerme de opinar y votar en este caso por lo que me toca por las generales de la ley". Concejal Julio Csar Lpez: "Seor Presidente, considero que no, por parte nuestra no vamos a o- torgar el derecho a abstenerse porque es un tema que est ajeno a lo que el Concejal Brindicci ha solicitado. Cons idero que no tiene por- qu abstenerse". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, yo le pedira, yo lo entiendo perfectamente al Presidente de la bancada Justicialista, pero le pedira por la convivencia por lo que estamos hablando, la libertad, la libertad de que el Concejal se pueda abstener porque este tema est en tratamiento, el tema de la abstencin, en el cual todos coincidimos que es un tema dictatorial el no permitir que se abstenga, porque considero y se lo digo con to- da honestidad y humildad, de que no permitir que alguien se abstenga, total cada cual sabr y la sociedad juzgar si estuvo mal o estuvo bien. Yo lo entiendo al Seor Presidente de Bloque de la bancada Jus- ticialista, pero le pedira que no, para ser coherente por la postura que tenemos que tener y no buscar diferencias en una cosa que todos coincidimos que es antidemocrtico ese prrafo que est en el Regla- mento Interno de no permitir la abstencin, que le permitamos al Con- cejal Brindicci si quiere abstenerse, o si hace bien o hace mal lo juzgar la sociedad. Nada ms". Presidente Pirez: "Yo creo que ms all de la solicitud de abstencin hay una cosa que es real, que lo que est en vigencia es el Reglamento actual que no ha sido modifica- do todava. Por lo tanto ha hecho bien el Concejal Brindicci en pedir la abstencin. Considero que ms all de la libertad de cada uno de solicitarla o no, me parece que el argumento de Brindicci como Conce- jal es atento a que integra el Crculo Mdico, es el involucrado en el tema, es mdico y quisiera entender que algunas de las palabras que ha mencionado Viglianchino cuando se ha referido al Crculo Mdi- co lo toca en forma directa, por lo tanto creo que desde ese punto de vista se podra considerar la abstencin. Por lo tanto considero, le sugiero al Concejal Julio Lpez, si es que cree conveniente, aceptar- le la abstencin al Concejal Brindicci". Concejal Brindicci: "Seor Presidente, yo he pedido la abstencin para no entrar en detalles en cosas que por supuesto me afectan directamente. Yo soy integrante del Crculo Mdico, se ha hablado de falta de tica, considero que los mdicos, muchos mdicos del Crculo Mdico no tienen absolutamente ninguna falta de tica, y adems quiero dividir las cosas para que no haya confusin. La obra social que pidi, que inici los trmites pa- ra la colocacin de una farmacia es la obra social, que no es una o- bra social es una mutual, la mutual SAMI, es un ente autrquico, se administra por estatuto propio, por comisin propia, por lo tanto hay una separacin total del Crculo Mdico con respecto al SAMI. Geogr- ficamente SAMI funciona dentro del predio del Crculo Mdico y natu- ralmente ha habido referencias a la falta de tica, ha habido refe- rencias a una serie de cosas que hacen a los mdicos, y yo soy mdico y pertenezco a ese Crculo y si tuviera que hacer mi alegato yo dira que todo dentro de la ley nada fuera de la ley se dijo en alguna o- portunidad. Por lo tanto pienso que los organismos que estn a cargo de otorgar o no una farmacia de tener en cuenta o no la falta de ti- ca o no de esa solicitud son otros, no somos nosotros. Por supuesto los Concejales podemos opinar, pero mi abstencin, mi pedido de abs- tencin es justamente para no entrar en una polmica que creo que de- bo abstenerme porque as lo siento y en conciencia as lo siento. As que renuevo el pedido de abstencin". Concejal Julio Csar Lpez: "Seor Presidente, no est en mi el hecho de no permitir gozar de esa libertad que todos tenemos, as que simplemente al no tener una in- formacin precisa salvo algunas de las que ha emitido el Concejal Vi- glianchino no vea el motivo por el cual se deba abstener ya que nos estamos basando o por lo menos en nuestro poder, hablo de nuestro po- der, hablo de nuestro Bloque, tenemos todo, solamente informaciones periodsticas. Hemos hecho una solicitud de informes dado que estba- mos escuchando por uno u otros medios que la posibilidad de que se instalara una farmacia a travs del Crculo Mdico, de SAMI. En defi- nitiva hemos solicitado a estos organismos para que realmente nos brinden esta informacin precisa. Tambin consideramos que atrs de todo nuestro pedido, de las informaciones que estn trascendiendo hay leyes a las cuales debemos ajustarnos. As que por lo tanto me re- tracto si fue mal interpretado pero insisto que no era, en ningn mo- mento se me ocurri romper esta convivencia que necesitamos, simple- mente que no vea el motivo por el cual se poda abstener porque como no lo involucro directamente al Concejal Brindicci, por eso fue mi determinacin. De todas formas, como dije anteriormente, estamos so- licitando la informacin precisa, los informes que vengan realmente de la fuente de donde tienen que venir y todava no nos ha llegado, eso no descarto que en estos das vamos a tener en nuestro poder la documentacin precisa como para poder expedirnos al respecto. Por lo tanto nuestro Bloque iba a solicitar que este proyecto sea derivado a Comisin porque creo que es el lugar donde podemos tener ms informa- cin y ah s el Doctor Brindicci va a poder expedirse, inclusive quizs dejarnos a nosotros con la conformidad de que no tienen nada que ver tanto l como el Crculo Mdico como SAMI. Nada ms, gra- cias". Presidente Prez: "Entonces voy a redondear las dos posicio- nes. La del Bloque Justicialista, si la puedo hacer desde ac pido autorizacin al Cuerpo". Se otorga la autorizacin unnimemente. Pre- sidente Prez: "Por lo que dijo el Concejal Julio Lpez recin nues- tro Bloque va a solicitar el pase a Comisin de este tema teniendo en cuenta que el inicio del tratamiento de este tema a nivel pblico se hizo como para solicitar algunos informes correspondientes teniendo en cuenta bsicamente que hay una ley provincial que es la que esta- blece los mecanismos para la habilitacin de farmacias y de farmacias mutuales. Por lo tanto en este caso en particular no escapa esta so- licitud a una solicitud ms, por lo tanto lo que hemos hecho es soli- citar al Crculo Mdico el informe correspondiente a la solicitud de habilitacin por parte de mdicos de Balcarce y una vez que tengamos en nuestro poder esa respuesta como as tambin ver cmo se estable- cen los marcos de regulacin dentro de la ley poder establecer si es- to es conveniente o no, por un lado. Y por el otro lado lo que recin deca el Concejal Viglianchino, que se enmarque dentro y absolutamen- te dentro de la ley y de ninguna manera ante una excepcin. Esa es nuestra posicin y por lo tanto al pedido de rechazo del Bloque Radi- cal nosotros lo que estamos solicitando es el pase a Comisin para darle tratamiento con la informacin veraz y correspondiente de parte del ente en este caso involucrado, que es el crculo Mdico y la mu- tual SAMI". Concejal Julio Csar Lpez: "Seor Presidente, agregar algo ms a las expresiones suyas, es que ya tenemos programada una reunin con el Colegio de Farmacuticos tambin sobre este mismo tema y creo que sera una falta de respeto rechazar algo antes de poder hablar con una de las partes involucradas y recibir el informe soli- citado a SAMI y al Circulo Mdico. Por lo tanto insistimos o resalto nuevamente nuestro pase a Comisin, pero simplemente para seguir los pasos legales, inclusive la tica como deca el Concejal Viglianchi- no, de no rechazar algo y despus en una reunin con una parte invo- lucrada. Nada ms". Concejal Vigllanchino: "Seor Presidente, yo quiero que quede claro una cosa, nosotros lo que estamos rechazando es por una cuestin de principio y por una cuestin de lo que estamos hablando de la tica y por una cuestin de respetar las normas esta- blecidas. Nosotros presentamos este proyecto de comunicacin porque no estamos de acuerdo con ninguna clase de excepcin a la regla. Yo creo que lo que tiene que quedar en claro es eso, ac hay un pedido pa ra nosotros filosficamente y llevado a la realidad el pedir la ex- cepcin a cualquier norma establecida significa abonar ms desencuen- tro y ms corrupcin a la que ya tenemos en este pas. Si no nos da- mos cuenta que las vas de la excepcin han sido en gran medida las que nos han llevado a esta situacin, me parece que estamos fuera de lugar. Nosotros estamos en contra porque no aceptamos ninguna va de excepcin, la va de excepcin es lo que han inventado los polticos para poder justificar en muchos de los casos las coimas. Si se hace una ley lo que hay que hacer es cambiarla si no se est de acuerdo, si se hace una ley y seguimos aceptando los de abajo, que somos noso- tros, que los de arriba usen las vas de excepcin, as nos fue y as nos va a ir. La excepcin es un invento poltico para coimear, as de sencillo. Queremos que se trate el proyecto y se vote a favor o en contra porque esto apunta en contra de las excepciones, de todas lo que se puede llamar excepcin, porque la excepcin favorece a uno en contra de las mayoras que tienen que guiarse por las leyes. A esto apunta este proyecto, a la excepcin, que para nosotros es nada ms y nada menos, y lo reitero, es justificar las coimas de los polticos corruptos o funcionarios corruptos que han encontrado la palabra ex- cepcin para violar la ley y pensar que la palabra excepcin justifi- ca el violar la ley. Ese es el espritu de este proyecto de comunica- cin, por eso que decimos si hay que presentar otro proyecto por otro fundamento que presenten los farmacuticos, ningn problema, lo vamos a acompaar, pero para nosotros se desvirta el proyecto de comunica- cin si lo mandamos a comisin porque estaramos poniendo en duda nuestra firme postura de rechazar lo que se llama excepcin. Yo creo que esto es lo que tiene que quedar claro, no queremos excepcin de nada, que se respeten las normas establecidas, si a alguno la ley no le conviene que pida el cambio de la ley, si lo logra bienvenido sea, por eso que no queremos que se desvirta nuestro proyecto porque qu vamos a discutir si estamos hablando de que no queremos ninguna clase de excepcin. No tenemos duda nosotros, por eso es que presentamos los fundamentos ahora, si no tuviramos los fundamentos s aceptara- mos pasarlo a Comisin, pero nosotros estamos rechazando la va de la excepcin. Si ustedes, si nosotros perdemos, autores del proyecto vo- tar este proyecto y mandarlo a Comisin se desvirta la contundencia que queremos tener. Con esto yo por eso que le pido al Partido Justi- cialista que revea su postura, vote a favor o en contra pero que sepa que lo que nosotros estamos tratando es que no aceptamos la va de excepcin. Nada ms". Concejal Monroi: "Seor Presidente, como Presi- dente de la Comisin de Accin Social quisiera manifestar que hay una ley que habla sobre la habilitacin de la farmacia que es la 10606 y por lo tanto pedira a este proyecto de resolucin a Comisin. Vuelvo a insistir, porque quisiramos que entre todos estudiemos bien la ley y todos los articulados en la cual menciona distintas temticas. As que por lo tanto quera manifestar eso. Nada ms". Realizada la vo- tacin, se rechaza la aprobacin del proyecto por ocho (8) votos ne- gativos de los Concejales Prez, Monroi, Charafedn, Ocantos, Gosen- de, Julio C. Lpez, Orsi, Bruno; y cuatro (4) votos afirmativos de los Concejales Lazzaro, Viglianchino, Melcon y Manestar; y abstencin autorizada unnimemente, del Concejal Brindicci. Seguidamente, se dispone por ocho (8) votos afirmativos de los Concejales Prez, Mon- roi, Charafedin, Ocantos, Bruno, Gosende, Julio C. Lpez y Orsi; cua- tro (4) votos negativos de los Concejales Lazzaro, Viglianchino, Mel- con y Manestar; y abstencin autorizada, del Concejal Brindicci, la remisin del asunto a la Comisin de Accin Social y Salud Pblica. Se considera el asunto 4. Concejal Monroi: "Seor Presidente, la Subsecretara de Deporte y Recreacin en lo que llev a de su gestin ha incorporado varios diferentes, en el ao 94 se crea la escuela de natacin, despus se integra a distintas disciplinas en los Torneos Juveniles Bonaerenses y en el ao 2000 se pone en funcionamiento la Escuela Especial de Equitacin en nuestra comunidad. Por lo tanto el da 13 y 14 se va a realizar un Torneo Regional de Equitacin en nuestra comunidad con 15 jinetes de nuestra comunidad y 34 jinetes de afuera, que son de Miramar, Olavarra y Capital Federal. Sern clasi- ficados los mismos para participar en las Olimpadas Especiales a llevarse a cabo en Irlanda en el ao 2003, se ha elegido a la profe- sora Claudine Castan por su desempeo en esta disciplina y por los antecedentes que ella tiene. Este hecho es muy importante y ac hoy estn presentes alunmos de la Escuela N 502 quien muchos de ellos son los jinetes que van a participar viernes y sbado de este Torneo. Con esto qu se logra? Se logra una rehabilitacin porque realmente el caballo es un animal rehabilitador en el cual se hace mucho con- trol de distintos msculos y tambin la participacin y la integra- cin de quienes integran esta disciplina. Por eso es que nosotros adhirindonos a este torneo tan importante decidimos hacer este pro- yecto de Resolucin. Pido declararlo de Inters Legislativo y solici- to su aprobacin. Gracias". Realizada la votacin, se aprueba unni- memente el proyecto. Se considera el asunto 5. Concejal Bruno: "Se- or Presidente, el da lunes 16, como bien lo indica el proyecto se va a realizar aqu en Balcarce, en la Sala Victorio Tomassi, la Jor- nada de Innovacin Educativa e Investigacin Pedaggica, que precisa- mente organiza el Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica N 32 en nuestra localidad en adhesin a 50 aos de la educacin su- perior, educacin superior que sin lugar a dudas es formadora de re- cursos humanos, docentes de los otros niveles y ramas de la educa- cin, y de alguna manera en muchas oportunidades uno escucha que los docentes de nuestra localidad deben tener que emigrar y buscar tem- ticas para capacitarse y perfeccionarse en otros lugares o en grandes capitales como para poder acceder a una actualizacin de sus conoci- mientos. El poder tener la presencia del Licenciado en Educacin Ed- gar Torres Crdenas en Balcarce con un master en educacin y funda- mentalmente en desarrollo regional, hacen que de alguna manera Bal- carce se encuentre engalanado con la presencia de este especialista y el hecho de que se pueda disfrutar de los conocimientos de esta per- sona, poder compartirlos no solamente desde lo educativo, sino tam- bin con un beneficio a toda la comunidad en general, son los motivos fundamentales que nos han llevado a presentar este proyecto porque de alguna manera conocemos que todo docente debe estar al tanto de lo que es la investigacin y la innovacin, es de la nica manera que se van a poder superar aquellas rutas tradicionales que no siempre nos han llevado a un buen resultado. As que nuestro pedido desde el Blo- que es la declaracin de Inters Legislativo comunitario para esta Jornada de Innovacin Educativa e Investigacin Pedaggica. Gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se consi- dera el asunto 6. Concejal Brindicci: "Seor Presidente, bien, este proyecto de Comunicacin, su objetivo no es otro que tratar que cual- quier decisin con respecto a la disposicin final de los residuos de la zona sea hecho como corresponde de acuerdo a las medidas que se deben tomar para evitar ese impacto ambiental del cual habla el pro- yecto sobre que altera el ecosistema. Yo lo dividira en dos partes. Una me parece muy bien que todos los esfuerzos que se hagan en pro- blemticas comunes se regionalicen porque me parece lgico y correcto que distintos partidos se unan para resolver un problema tan acucian- te como es el problema de la basura pero pienso que lo correcto y lo lgico y en donde se vienen in sistiendo desde todos los mbitos, no solamente de los mbitos polticos sino tambin de organizaciones no gubernamentales es justamente tratar de evitar que la simple disposi- cin final con los mtodos existentes hasta el momento, como puede ser el relleno sanitario que no es la solucin definitiva, y adems si tenemos en cuenta que en otros pases el reciclado de la basura significa fuente de ingreso. Por ejemplo en Estados Unidos se apor- tan, digamos, a la economa norteamericana, s por supuesto es una Nacin mucho ms grande en cuanto a poblacin, U$S 210.000.000.000.- que significa ms o menos el equivalente al producto bruto interno de la Argentina. Entonces si tanto se puede recibir de un reciclado correcto y de una utilizacin correcta de la basura me parece que lo lgico, lo apetecible y lo que uno debera, la tendencia a buscar una solucin tendra que ser la tendencia a buscar la solucin del reci- clado de dichos residuos y no la deposicin final. Yo pienso que la disposicin final todava no la tenemos resuelta en Balcarce de nues- tra propia basura, va a ser muy difcil que uno pueda aceptar por ejemplo las 200 toneladas diarias que se pueden producir en la Muni- cipalidad de Mar del Plata y por supuesto de todos los otros munici- pios. Pero pienso que un esfuerzo real, un esfuerzo as hacia delante para ahorrar gastos y en fortna cooperativa con los dems municipios pienso que sera la solucin del problema y reciclar esa basura que podra no solamente reducir los espacios de disposicin final, crear fuentes de trabajo de los que deben hacer eso, y ah hablo del es- fuerzo cooperativo, y tambin los elementos necesarios para llevar a cabo ese reciclado. As que no es ni ms ni menos que una sugerencia que hacen. As lo dice el proyecto, es un proyecto de Comunicacin para que se insista en lo que es el reciclado de la basura para lo que realmente sera la solucin definitiva que evitara ese impacto ambiental adverso y al mismo tiempo hara, creara fuentes de trabajo y lgicamente aporte y naturalmente recupero de un montn de residuos que en este momento se desperdician, se tiran y no se aprovecha ni se reciclan. Nada ms". Concejal Julio Csar Lpez: "Seor Presidente, nuestro Bloque coincide con este proyecto en cuanto a su visto porque realmente habla que hay que darle una solucin definitiva para la disposicin final de residuos. Es verdad, hacemos hincapi en que se est trabajando en este tipo de proyecto, es muy ambicioso, pero re- almente vamos a rechazar de pleno porque se est hablando de un basu- rero regional, cosa que en ningn momento he escuchado decir y tampo- co creo que 2.000.000 de habitantes le dieron mandato a los siete In- tendentes que estn trabajando en el tema van a dar su okey para que sea de esta forma la disposicin final de residuos. Creo que tambin y algo que se ha omitido ac hablar, de que esta regionalizacin que est trabajando en el tema de residuos, que data de hace muchsimos, muchsimos aos, est trabajando conjuntamente con la Subsecretara de Poltica Ambiental y la Direccin de Hidrulica de la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto creo que habla a las claras de que no se est tratando de ubicar un lugar, que tampoco est definido el lugar porque no se sabe dnde va a ser, puede ser en cualquier lugar de es- tos siete partidos que estn trabajando. El lugar va a ser una dispo- sicin de residuos, simplemente se est tratando de ver de qu forma darle una solucin definitiva, por lo tanto creo que sera apresurar- nos a emitir una opinin cuando no tenemos claro todava lo que se va a hacer. Desde ya adelantamos nuestro voto negativo. Nada ms". Con- cejal Lazzaro: "Seor Presidente, brevemente. Yo un poco para fijar la posicin de nuestro Bloque respecto del proyecto. Nosotros lo a- probamos, eventualmente si hubiera habido que discutir algn detalle de los vistos y considerandos, lamentablemente lo nico que aprueba el ofici alismo son los vistos. Creo que es el aspecto menos relevante de este proyecto, creo que lo ms importante es la parte dispositiva, los considerandos podramos analizar su disposicin que creo que est bastante bien planteada. Dice el Presidente del Bloque Oficialista que es apresurado y yo creo que lamentablemente estamos viendo en los ltimos tiempos en la Argentina, Seor Presidente, que siempre la po- ltica va detrs de los problemas. Creo que cuando aparece algo que comienza a anteceder algn hecho, algn proyecto, o sea, que se anti- cipa creo que es bastante bueno. Creo que lo mejor sera que todas las cosas sean apresuradas y que salgan sus propuestas antes de que los problemas existan o lleguen a ser graves. Se est hablando aqu de un proyecto grave y finalmente se est diciendo que no, que no se conoce, que no est definido el lugar, o sea que evidentemente va a haber un lugar y el proyecto es grande y es importante. Si es grande e importante y no se ha definido el lugar, nada nos garantiza que el lugar no termine siendo Balcarce, y aqu lo que est explicando el proyecto del Concejal Socialista es que no quiere que sea Balcarce y nosotros tampoco queremos que sea Balcarce, no queremos que a Balcar- ce se lo transforme en basurero, en basurero regional ni siquiera ba- surero de las cosas de Balcarce, basurero regional. Alguna vez hemos tenido proyecto de naturaleza similar que lo hemos expuesto y defen- dido con conviccin, naturalmente vamos a ser coherentes en nuestro Bloque con este proyecto y lo vamos a apoyar porque creemos que vale, creemos que vale solicitar al Departamento Ejecutivo que impida que cualquier proyecto convierta al Partido de Balcarce en sede de basu- rero regional, lo que es bastante importante porque esto tiene funda- mentos, porque si bien es cierto que se dice que el proyecto es im- portante, regional, con esto no creo que interfiramos demasiado en lo que es ese proyecto si va bien encauzado, pero s por lo menos pode- mos fijar una posicin respecto de que Balcarce no quiere que seamos basurero. Y esto no es nacido as de una elucubracin sin sentido, yo hace tiempo, hace varios meses, creo que fue sobre el final del ao pasado, a travs de un medio de difusin marplatense o la expresin de vecinos y algn funcionario de Mar del Plata que estaba en esa reunin, en una reunin popular, en una reunin callejera, donde en las cosas expresadas pblicamente referan su preocupacin por el te- ma de la basura en ese lugar y que vean que el problema poda llevar a resolverse cuando la basura se trasladara a Balcarce. Est bien que se tome esto si se quiere como un trascendido de menor relevancia, hasta equivocado, confundido o mal surgido, todo lo que se quiera, pero a m me preocupa realmente este tema y por esa razn nuestro Bloque va a apoyar la circunstancia, va a apoyar este proyecto tal cual se encuentra porque nos parece relevante y creo que es lamenta- ble que el Concejo Deliberante de Balcarce no pueda expedirse sola- mente en el siguiente sentido, en decir, en pedirle al Departamento Ejecutivo que impida que se transforrne Balcarce en basurero munici- pal. No nos sintamos por favor tan familiarizados con la basura como para que un da terminemos aprobando un proyecto de limpieza de La Cava y a los pocos das hasta el mismo Departamento Ejecutivo tira perros muertos en La Cava. Creo que hay que familiarizarse con la limpieza, se ha dicho aqu pblicamente en discursos bastante bien enhebrados, hasta con caractersticas estentreas, que los pueblos, las ciudades ms limpias no son las que ms se limpian sino las que menos se ensucian. Bueno, no ensuciemos y limpiemos, hagamos las co- sas bien para que realmente podamos funcionar mejor y dar en este plano y en este aspecto satisfaccin a todos los vecinos, y nosotros tambin somos parte de los vecinos de Balcarce, si los vecinos tuvie- ran que votar este proyecto estoy seguro que tambin lo votaran a- firmativamente. Somos los vecinos de Balcarce, por lo menos as lo sentimos los que componemos el Bloque Radical y lo vamos a votar a- firmativamente. Es todo Seor Presidente". Concejal Brindicci: "Seor Presidente, sin pecar de redundante y de tautolgico con respecto a los dichos que acaba de decir el Concejal que me precedi en el uso de la palabra, no veo porqu el rechazo por parte del Bloque Justi- cialista de un proyecto de comunicacin simplemente que es preventivo y que al mismo tiempo lo que est haciendo es llevar adelante un pe- dido as expreso de muchos pobladores de Balcarce que no quieren que realmente la disposicin final de los residuos de la regin se hagan en Balcarce. Pienso que esto es una comunicacin, no es una imposi- cin y adems es instalar el tema nuevamente en la poblacin para que hagamos todo lo posible desde lo educativo, desde lo preventivo, des- de las medidas que hay que tomar para el reciclado de la basura para que realmente hagamos de este ecosistema nuestra propia casa. En nuestra propia casa no tiraramos la basura en ningn lugar ms es- condido de la casa sino simplemente lo que hacemos lo juntamos, lo ponemos en una bolsita y lo exteriorizamos, lo llevamos a otro lado que es el lugar que corresponde, pero vemos que el planeta se est llenando de basura si no se toman las medidas que se deben tomar jus- tamente para reducir esos residuos, para hacerlos ms chicos, para hacer que se pueda aprovechar inclusive para otros fines, cosa que en este momento se tiran y la Argentina no est en una situacin tal de decir podemos tirar cosas. Entonces si desde la basura podemos conse- guir cosas, podemos reciclar, avancemos en ese sentido, nadie est diciendo ni impidiendo que nuestro municipio concurra a reuniones re- gionales en donde se est instalando y se est pensando en problemas. Tampoco es decirle al Departamento Ejecutivo que diga tal o cual co- sa, simplemente decirle que cual es la posicin de la gente de Bal- carce, que no quisiera de ninguna manera que la basura de otros muni- cipios se traiga para ac, s quisiera que se implementen medidas cooperativas con menores gastos para tratar de reciclar esa basura, achicar el espacio necesario para colocar lo que ya no sirve y de esa forma disminuir el impacto ambiental que la basura alrededor de 700 gramos, casi un kilo por da, produce cada habitante de cada ciudad. Y adems sabemos de otras poblaciones, otros municipios que ya lo han hecho, inclusive lo conocemos y desde el mismo Departamento Ejecutivo se conocen sus experiencias y que son experiencias realmente positi- vas. Por lo tanto por supuesto insistimos en este proyecto e invita- mos lgicamente que el espritu de esto no es nada ms que una simple comunicacin, una comunicacin preventiva que yo pienso que es bueno porque no debemos poner el dique cuando ya est el aluvin. Gracias". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, nuestro rechazo a cualquier iniciativa de que se instale un basurero regional en Balcarce significa anticiparnos a si existiera la posibilidad, y como dijo el Concejal Lazzaro en algn momento, en Mar del Plata todo lo que leemos o escuchamos podemos dar fe de lo que acaba de decir Lazzaro de lo que deca la gente de Mar del Plata. Me parece que no- sotros estamos en contra porque sabemos lo que significa la basura y lo que s estamos a favor de modernizar el sistema en Balcarce, que se hagan reuniones para ver cul es el mejor sistema pero me parece que cada ciudad se debe hacer cargo de su propio problema porque le estaramos haciendo una gran gauchada a Mar del Plata por ejemplo si nosotros nos hacemos cargo de los residuos de ellos. Ahora por qu estamos en contra? Porque puede haber dos posturas obviamente, tres, cuatro, son todas respetables porque nosotros no queremos mirar las cosas por la parte economicista porque tal vez si uno lo quiere jus- tificar en primera instancia por la parte econmica, pero nosotros consideramos que por mirar todo por la va del materialismo y por la parte economicista as estamos. Entonces lo rechazamos porque no lo vemos viable de ninguna manera aunque podramos analizarlo y alguien nos podra decir que econmicamente en la primera instancia por esto o por el otro, o que a nosotros nos podra salir cero pesos en el fu- turo a travs de ese convenio regional el tema de nuestra basura, pe- ro si fuera tan simplista la parte economicista todos pensaran lo mismo y todos lo querran tener. Lo que pasa que ac es una cuestin, diramos, de la propuesta y las posturas y la lucha de los diferentes partidos polticos y filosficamente o llevado a los hechos qu es lo que pensamos, porqu luchamos o qu queremos defender. Bajo ningn punto de vista podemos aceptar nosotros ser, si existiera la posibi- lidad cierta, un basurero regional, lo nico que se podra poner como sustento sera la parte econmica, y s a eso lo rechazamos contun- dentemente porque no hay nada que justifique en una ciudad, princi- palmente de las caractersticas de Balcarce, hablar o empezar a ha- blar de transformar en un basurero regional. Si fuese as, si fuese as, porque por las caractersticas de la ciudad sera un crimen transfonnar a Balcarce en un basurero regional, lo que s tenemos que hacer es tratar de hacer los esfuerzos para llegar a las ltimas for- mas que se estn empleando en el mundo del tratamiento de los resi- duos y ojal podamos llegar prontamente. As que lo rechazamos de to- das maneras y me parece que la nica posibilidad que existira si al- guien tiene eso sera el fundamento econmico. Tambin rechazamos cualquier fundamento econmico, cada cual que se haga cargo de su ad- ministracin y la administracin de la basura tiene que ser tambin para los Intendentes o para los pueblos vecinos un problema que tiene que resolver cada cual. Ya lo hemos visto lo que pasa en Mar del Plata, que pongan lo que hay que poner, que trabajen como tengan que trabajar, que cada cual soluciona sus problemas, tener intercambio de cmo hacerlo me parece perfecto, pero traer basura si existiera la posibilidad, vuelvo a reiterar, de que fuera Balcarce, la rechazamos de plano. Por eso que vamos a apoyar este proyecto porque estamos de acuerdo que jams nosotros vamos a aprobar que se instale en Balcarce un basurero regional. Nada ms". Ocupa el Presidente Prez su banca, ejerciendo la presidencia la Vicepresidenta I, Concejal Bruno. Conce- jal Prez: "Seora Presidenta, en realidad alguna vez por ah hago a veces alguna declaracin desde la presidencia pero en este caso, cuando quiero fundamentar un proyecto o en este caso una posicin del Bloque me parece correcto hacerlo desde la banca. Bsicamente expre- sar que nosotros lo que estamos rechazando en realidad es la subjeti- vidad que tiene este proyecto porque entendemos que se est prejuz- gando. Cuando el Artculo 1 dice solicitar al Departamento Ejecuti- vo que impida cualquier proyecto que convierta al Partido de Balcarce en sede de basurero regional; si yo estuviera sugirindole esto al Departamento Ejecutivo sin duda es porque se me est cruzando por la cabeza que el Departamento Ejecutivo lo est pensando. Si yo tuviera que decir al Departamento Ejecutivo que no convierta Balcarce en un basurero es porque estoy pensando que quizs el Departamento Ejecuti- vo encabezado por su Intendente estara en condiciones de resolver crear ese basurero. Entonces no se trata de hacer un proyecto sobre supuestos porque a nadie se le cruza por la cabeza transformar a Bal- carce en un basurero, a todos se nos ocurre, incluso a la oposicin, tratar la basura de la mejor forma y de la mejor manera de forma tal que no contamine y de forma tal que sea un problema de rpida solu- cin para el vecino. Creo que pensar que se junten siete Intendentes de siete Partidos distintos, de siete Departamentos Ejecutivos, cuan- do digo Depar tamento Ejecutivo me estoy refiriendo a que el Intenden- te est representando en esa reunin, incluso en algunas veces acom- paado de funcionarios como Secretarios de Obras Pblicas, como Se- cretarios de Medio Ambiente, creo que el pensar que solamente a algu- no de nosotros se nos pueda ocurrir la solucin definitiva para la basura y pensar que estos siete Intendentes o estos siete Departamen- tos Ejecutivos representados, electos legtimamente y representantes legtimos de la poblacin, pensarn cada uno de ellos en hacer un da- o a su comunidad o a su distrito, creo que tiene un cierto grado de subjetividad. Y digo por lo que pensaba recin, es decir, si yo en- viase una nota a un club pidindole a la Comisin Directiva que de ninguna manera pusieran al cuidado de la pileta de natacin a un guardavidas que no supiese nadar es porque estoy pensando que algn descolgado por ah se le ocurrira poner de guardavidas a alguien que no sabe nadar, de otra manera no entiendo de qu forma podra yo men- cionar eso. Entonces el hecho de que ac se diga que no se convierta Balcarce en un basurero regional pareciera desprender que hay alguien que s se le ocurrira hacerlo. Entonces como conocedores del Depar- tamento Ejecutivo, como conocedores del pensamiento del Intendente, como Bloque Oficialista de ninguna manera podemos aprobar un proyecto que tenga este tipo de mensajes y tambin a la vez decir que de nin- guna manera este Bloque tampoco va a aceptar que Balcarce se trans- forme en un basurero. Pero creo que es ms all el problema, ni si- quiera el Intendente y este Concejo Deliberante va a resolver lo que se va a hacer con el destino final de la basura, sino que va a ser la misma continuidad de Balcarce porque tambin lo expres el Intendente pblicamente que de ninguna manera se elegira nuestra ciudad sin an- tes hacer un plebiscito con la gente. As como se escuchan versiones periodsticas y algunas versiones de los medios de Mar del Plata don- de dicen que seria buena la solucin de que se trasladase a Balcarce el basurero, tambin es bueno escuchar las opiniones pblicas que se hacen ac cuando el Intendente dice que de ninguna manera se tomara una resolucin sin antes hacer un plebiscito con la poblacin, ple- biscito que sin dudas representara con mucha ms legitimidad que la opinin que podemos tener nosotros. Por lo tanto nuestro rechazo a este proyecto es pura y taxativamente al proyecto y de ninguna manera a la creacin de un basurero en Balcarce, o lo que es mucho peor a transformar a Balcarce en un basurero, agregando adems que no sola- mente tiene algn sesgo de subjetividad sino que tambin se pone en uno de los artculos que la nica solucin viable para Balcarce es el reciclado de la basura. Yo creo que en eso, vuelvo a repetir, si hay siete Departamentos Ejecutivos trabajando, trabajando con saneamiento ambiental, trabajando con la gente idnea y capacitada para determi- nar cul de los tratamientos finales de residuos es el ms convenien- te, me parece que el hecho de pretender nosotros sugerirle cul es la mejor condicin est hablando de creernos con alguna sapiencia que quizs demasiada elevada, porque como decamos recin estamos hablan- do de ms de 2.000.000 de personas donde la disposicin final de los residuos que generamos cada una de esas 2.000.000 de personas es lo suficientemente importante como para que alguien muy ligeramente sin un estudio previo nos diga cul es la solucin si es que no se ha tratado el estudio con gente idnea, con gente concretamente de sa- neamiento ambiental. Por lo tanto esto no pretende generar una pol- mica y una diferencia, simplemente la diferencia est en que nosotros rechazamos el proyecto, de ninguna manera no rechazaramos la crea- cin de un basurero como se manifiesta en el mismo en la ciudad de Balcarce y lo que es ms, de ninguna manera se nos cruzara a noso- tros, por lo menos por la cabeza, que ningn dirigente polt ico de Balcarce pudiera pensar en que Balcarce se transforme en un basurero. Por lo tanto a ningn dirigente de Balcarce le sugeriramos que se transforme Balcarce en un basurero, sino que se piense en lograr co- sas para el crecimiento, el desarrollo y el bienestar de la comunidad y no as para su perjuicio. Muchas gracias". Asume la Presidencia nuevamente el Concejal Prez. Concejal Brindicci: "Seor Presidente, bueno, yo debo responder a esto de la subjetividad porque pienso que la hermenutica con que se ha querido interpretar lo mo, lo dicho por el proyecto pienso que s es subjetiva, porque los proyectos que se presentan se refieren a lo que realmente estn diciendo y lo que realmente la comunicacin y el mensaje que quieren dar, y nadie puede decirme que los proyectos, por supuesto si no saben cul es su elabo- racin, surgen de una noche de pensar o un da de pensar bien o mal sino que pienso que deben ser, si uno es responsable, fruto de un trabajo previo, de asesorarse, y hay proyectos en tal sentido y hay asesoramiento en tal sentido y por eso sali ese proyecto. As que si de la subjetividad se trata lo rechazo plenamente, porque no fue nada subjetivo ni nada para atacar a nadie sino todo lo contrario, para llevar adelante un proyecto que ya tiene varios matices, tiene varios mtodos para resolver el problema de la basura y que por supuesto he tenido a mi alcance para poder sacar este tipo de comunicacin. Dicho sea de paso es una comunicacin simple y de ninguna manera malinter- pretar o creer desde ya cuales iban a ser los pasos del Departamento Ejecutivo. Pienso que cuando se presenta un proyecto uno lo hace te- niendo en cuenta las realidades y eso es lo que hice, tener en cuenta las realidades y evitar por ejemplo que como pas una vez cuando Gas- tre se quera utilizarlo como sede de un basurero nuclear mundial, Greenpeace que es una organizacin no gubernamental, sali al cruce y gracias a eso se evit que en el sur de nuestro pas se transformara en un basurero nuclear. Y yo no debo pensar que Greenpeace siempre es subjetivo, siempre est hablando macanas, sino pienso que es una or- ganizacin que hace que se respete esta casa que es nuestro pequeo globo terrqueo y que naturalmente si se quiere prevenir y si se ade- lanta a los hechos pienso que es bueno, porque es bueno prevenir, eso lo vemos en seguridad, lo vemos en los accidentes geogrficos que te- nemos, lo vemos en un montn de cosas. Y si uno quiere remitirse un poco a los nmeros basta ver, por ejemplo hablando de prevencin, si en una determinada regin que sabemos que tienen problemas ssmicos frecuentes todas las construcciones se hacen de acuerdo a ese tipo de accidentes y a ese tipo de accidentes geogrficos, pienso que no se est prejuzgando, todo lo contrario, se est previniendo. Por lo tan- to mi comunicacin, o la comunicacin que se hizo desde nuestro Blo- que, no es ni ms ni menos que prevenir posibles decisiones que se puedan tomar en contra de la poblacin. Eso es simplemente lo objeti- vo, lo que hay que tener en cuenta. La interpretacin de este proyec- to no es ni ms ni menos que lo que est escrito en el proyecto de comunicacin. Nada ms". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, para hacer dos pequeas aclaraciones. Nosotros planteamos dos posturas ideolgicas por conviccin y porque siempre lo pensamos as. Y tambin quiero decir que nosotros no nos sentimos ni ms que nadie ni menos que nadie. A nosotros que se renan siete Intendentes, ciento veinte, ciento treinta y cuatro, los hechos que estn pasando en la Argentina, se han reunido todos y miremos como estamos, no nos garantiza nada. Tambin hay otra cosa que nosotros hablamos con total respeto, ponemos una posicin con total respeto, no agredimos a nadie, no nos creemos ni ms ni menos que nadie, pero tambin hay otra cosa que es cierto. Si estn reunidos siete distri- tos para centralizar la basura, en algn lado se va a poner, porque eso es lo que yo escuch, lo que le, lo que vi, o sea, se estaba ha- blando de decidir un lugar. Acertados o equivocados nosotros lo que rechazamos es la posibilidad de que Balcarce se transforme en un ba- surero regional, no tiene que tener, ni mirarlo ms all ni ms ac, es simplemente lo que quiere decir esas palabras, rechazamos la posi- bilidad de instalar un basurero regional, no queremos que nos digan que el montn es ms que nosotros o que nosotros somos ms que el montn. A nosotros las reuniones de muchos, de pocos o dems de a- cuerdo a la situacin en que est el pas evidentemente no nos garan- tiza nada. No queremos ir ni ms all ni ms ac, no queremos plan- tear un debate que vaya para ofensas que ni hicimos ni queremos que nos hagan. Simplemente es esta la postura. Esto es lo que quera de- jar claro. Nada ms". Realizada la votacin se rechaza el proyecto por ocho (8) votos negativos de los Concejales Prez, Monroi, Chara- fedn, Ocantos, Bruno, Gosende, Julio C. Lpez y Orsi; y cinco (5) votos afirmativos de los Concejales Viglianchino, Lazzaro, Manestar, Melcon y Brindicci. Se considera el asunto 7. Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, yo creo que este proyecto de comunicacin que significa acercar al Departamento Ejecutivo una so- lucin, un principio de solucin al tema de seguridad en la parte de que no se justifique con fundamentos vlidos por parte de la polica en no tengo auto, no tengo telfono, no tengo computadora, no tengo gasoil, no tengo gomas, no tengo nada. El tema de la seguridad es el tema ms delicado que tenemos hoy sin ninguna duda y que crece minuto a minuto la problemtica en la sociedad y que por ende Balcarce no solamente no est exento sino que estamos expuestos que la mayora de los pueblos por la condicin econmica dentro de lo mal que est, pe- ro que estamos mejor por las caractersticas principalmente de las tierras que tenemos que algunos pueblos vecinos que tienen otras ca- ractersticas no tan beneficiosas como las nuestras. Y si uno lo mi- ra, al primer impacto parecera que los ms pobres son los que tienen que estar ms mal o ms expuestos y hoy los ms expuestos son los pueblos donde obviamente haya ms cosas para robar. Pero por qu di- go que esto es el principio de darle solucin a una cosa, a los jus- tificativos del no? Desde el ao 83 desde que se reinstal la demo- cracia en la Repblica Argentina a la fecha, yo les garantizo que ja- ms se trat con seriedad el tema de la seguridad, jams, no se esca- pa ningn partido, ninguno, todos con declamaciones y con mentiras y con este degradamiento que han hecho la mayora de los representantes polticos, el autodegradamiento y la autodestruccin a que ha llevado a que el pueblo los repudie con justa razn porque lo nico que se le han pasado mintiendo, hoy estamos pagando las consecuencias, y lo di- go con total autoridad porque la primer discusin por el tema seguri- dad la tuve en 1985 con el Gobernador Armendrz y con el Ministro de Gobierno Portesi. El nico estpido, por as decirlo, o para que me dijeran el loco como pasa siempre cuando uno dice las cosas como corresponde, fue plantearle al Ministro de Gobierno y al Gobernador porqu estaban haciendo concesiones espreas con la polica en vez de poner los dineros para que la polica funcionara como lo que es, una institucin ms del pas, permitir que se hicieran concesiones con el juego, concesiones con la prostitucin, que eso iba a ser uno de los problemas, y tengo testigos de lo que digo, a futuro uno de los pro- blemas que bamos a tener en este pas porque se estaban haciendo concesiones que lo nico que iba a hacer armar grandes bandas que iban a ser incontrolables por varios motivos, por lo que significan las bandas para delinquir y por el poder econmico que iban a tener. Ya cuando en el ao 87, tarde, me acuerdo que una noche en una reu- nin en El Cruce m e llam el ex Gobernador Armendriz y el ex Minis- tro Portesi para decirme qu razn tenas, ao 87, tambin digo, y lo tengo que decir con total honestidad, que la hipocresa no es de hoy, es de esa poca porque los mismos que tendran que haber defendido la postura que yo tena, muchos, para no hablar de otro partido, de mi partido esperaban que yo me fuera de decir lo que deca para salir atrs mo a desmentirme y hablar mentiras. Esta es una realidad de la enfermedad que traemos hace tanto tiempo de quien tena que defender una postura terminaba diciendo lo que no era verdad, totalmente cam- biado, y se ha llegado a la fecha en que la polica se mantiene hasta la fecha en concesiones espreas o con la mafia del juego, o con la mafia de la prostitucin y con las sospechas ciertas tambin de algu- nos sectores con la droga y con los ladrones, pero hagmonos respon- sables los polticos de que somos culpables tambin, no se puede se- guir permitiendo con la situacin en que estamos o que aparezcan los salvadores individuales del funcionamiento policial. Aquel que quiera ser solidario con las instituciones del pueblo le tenemos que abrir el camino que sea solidario, pero la solidaridad se puede hacer en el Hospital, en los geritricos, el tema de la seguridad tiene que ser un tema que se maneje con la economa del Estado. En este caso tene- mos una realidad, la realidad es que si la Provincia no pone lo que tiene que poner nosotros tenemos que manejar la realidad y hacer to- dos los esfuerzos que haya que hacer para poner desde el estado muni- cipal los dineros para que se terminen las excusas, excusas que tam- bin, seamos justos, tienen fundamento vlido y slido por parte de la polica porque tienen que hacer concesiones espreas para seguir subsistiendo como institucin, y entonces nosotros sera mucho ms fcil echarle la culpa a la polica de todo lo que pasa sin saber que somos culpables porque estamos mirando para el costado permitiendo que funcione lo que no tiene que funcionar. Obviamente que se corren riesgos y los riesgos los corrernos nosotros como representantes del pueblo porque ya nos queda poco margen para defender con conviccin nuestra verdad, que puede ser aceptada o no, pero que en mi caso so- bran fundamentos, sobran fundamentos reales para decir porqu el es- tado municipal tiene que poner los dineros. Todava podemos hablar, todava puedo hablar pese a una amenaza que no es ninguna pavada, que puede venir de cualquiera de estos sectores que tuve esta semana o una muestra que tuve esta semana que no me cabe ninguna duda que vie- ne de algn sector de estos. Ninguna duda tengo, solamente hay que sentirlo y verlo para darse cuenta lo que significan los mensajes. Por hoy es un mensaje, si nosotros queremos poder seguir viviendo en democracia, queremos poder mirar a nuestros vecinos, a nuestros hijos a los ojos, queremos poder vivir con tranquilidad o por lo menos la tranquilidad del deber cumplido y que la lucha no ha sido en vano no tenemos que tener doble discurso y tenemos que tomar esto con la se- riedad que corresponde, la seriedad por muchsimos motivos estamos al borde del abismo, el estado de violencia que hay en la sociedad en su conjunto y que si llegara a pasar una desgracia, espero que no, nos vamos a dar cuenta hasta dnde es el estado de violencia, hasta dnde puede llegar la gente en un estado descontrolado. Espero que no lo tenga que contar o est vivo para contarlo si llega a suceder esto. No garantiza el poner los dineros que no sucedan cosas, pero s ga- rantiza como representantes del pueblo tener la autoridad moral de que dan los hechos para que si alguno se sale del camino que corres- ponde, equivocadamente, con esa autoridad moral que dan los hechos poder frenar el estado de violencia. No nos queda mucho tiempo, no s si estamos a tiempo pero s estamos a tiempo de una cosa, como repre- sentantes del pueblo de hacer los esfuerzos para poner los dinero s, que consensuados con el comisario son $ 10.000.- por mes que necesita la polica para poder moverse como institucin, que nosotros desde este Bloque considerarnos que en un Presupuesto de $ 14.000.000.- destinarle hoy por hoy $ 120.000.- por ao al tema de seguridad que significa menos del 1%, no es nada con lo que significa la seguridad. No podemos seguir tolerando las cosas que estn pasando, no podemos hacer como el avestruz, meter la cabeza en la cueva pensando que cuando saquemos la cabeza la cosa va a estar mejor, si metemos la ca- beza en la cueva como muchos la meten cuando sacamos la cabeza vemos que est mucho peor. Como representante del pueblo tenemos que termi- nar con la hipocresa, con hacemos los vivos, con de tomar las cosas a la chacota. No hay ms tiempo, si alguno no se dio cuenta, que se d cuenta. Nosotros tenemos una doble responsabilidad, doble, somos ciudadanos como cualquiera pero tenemos una doble responsabilidad de estar siempre delante de los acontecimientos. En muchos de los casos siempre vamos atrs, en esto, en este tema seguro que estamos atrs, pero seguro que tenemos la responsabilidad, que va a ser compartida por la mayora del pueblo de Balcarce, de que busquemos todas las so- luciones habidas y por haber para llevar tranquilidad a la poblacin. Seguro que nos vamos a sentir todos acompaados y que nadie va a es- tar en contra o podr haber, porque siempre contras hay, puede ser una minora, de que de este municipio ponindonos todos de acuerdo y haciendo los esfuerzos que haya que hacer le demos a la polica los $ 10.000.- por mes que tenemos que darle y podamos exigir lo que te- nemos que exigir, porque tambin es cierto que es una vergenza que la polica cuando se corta la luz quedan incomunicados entre la comi- sara y los mviles por no tener un generador de energa que podr valer $ 4.500.- Tambin es cierto que la polica no puede tener una central telefnica, que la mayora de las veces habls y no es que no te quieran atender, o si no te quieren atender por lo menos tienen el justificativo porque no anda nunca o muy pocas veces y me parece que no le tenemos que dejar justificativo suene o no suene el telfono. No puede haber esa centralita que es una porquera, no puede haber como hoy manejndose que si le faltan cinco tornillos en la camione- ta, para poner una metafrica comparacin, la vamos a hacer andar con dos. Si con $ 10.000.- por mes, como dice el Comisario, vamos a tener una polica funcionando y vamos a terminar con las concesiones esp- reas, los convenios con la coima, con la prostitucin, la coima, con el juego y la coima, la coima y la coima, con todas las cosas que se pueden coimear, porque las cosas hay que decirlas as, si nosotros con $ 10.000.- vamos a tener la autoridad que tenemos que tener y que no la tenemos porque sabemos que lo otro pasa y si con $ 10.000.- le vamos a dar el respaldo al Comisario para que el Comisario pueda exi- gir, para que la Comisin de Seguridad, como lo planteamos nosotros en el Concejo Deliberante, pueda controlar los gastos y tambin per- mitirle que a algn polica que haga horas extras en bien de la comu- nidad poder disponer de algunos pesos para pagarle. Yo digo horas ex- tras para que nos entendamos todos porque en este pas con la sigla ya nos tienen tan confundidos que por ah te ponen siglas que por ah no sabs lo que es, hoy le llaman Cores, maana no s que le puede llamar, pero vamos a hablar para que nos entendamos todos, es hora extra. Tambin de esos dineros como as lo hablamos con el Comisario, podra surgir el tener dinero para pagarle a algn polica que est haciendo una investigacin o que est trabajando horas extras y eso alcanza. Me parece que si nosotros, como pienso que va a ser, votamos por unanimidad este proyecto de comunicacin para poder acordar con el Departamento Ejecutivo disponer inmediatamente, hacer el esfuerzo que haya que hacer de los $ 10.000.- son cuat ro meses que faltan para terminar con los justificativos en no, el no ya lo tenemos ni bien tenemos un problema..." Presidente Prez: "Un minuto Concejal". Con- cejal Viglianchino: "As estaremos dando un paso real, importante, valedero y cierto y no hablar, hablar y hablar, porque tambin les digo una cosa, si no se ponen los $ 10.000.-, si no ponemos los $ 10.000.- que hemos acordado para terminar con las concesiones esp- reas, les aseguro nunca ms hablo de este tema porque seguir hablando despus de 17, 18, 19 aos, seguir hablando de lo mismo y siempre exigiendo y que el poder poltico, no estoy hablando precisamente de Balcarce porque la responsabilidad est en la Provincia, hablan, ha- blan pero nunca ponen lo que tienen que poner, me parece que yo por mi parte no hablo ms del tema. Si no vamos a empezar a poner los $ 10.000.- para terminar con las concesiones espreas, el pacto con la- drones o con vendedores de drogas o con prostitucin o con lo que sea, con juego, obviamente ya empezaramos a ser socios de la corrup- cin por omisin. Yo le pido a los Concejales que votemos con convic- cin este proyecto de comunicacin para acordar con el Departamento Ejecutivo rpidamente de dnde vamos a sacar la partida y en conjunto poder decirle a la polica local, Seores estn los $ 10.000.- se terminaron los fundamentos materiales, podemos tener fundamentos hu- manos que eso siempre va a haber, pero los fundamentos materiales se terminaron porque la comunidad de Balcarce a travs de las autorida- des elegidas por el pueblo ha decidido poner los $ 10.000.- que el Seor Comisario ha acordado con los representantes del pueblo que es lo que se necesita para funcionar y terminar con las concesiones es- preas. Si logramos eso que Creo que lo tenemos que lograr s o s y pido para este proyecto la votacin unnime y que lo sigamos y nos reunamos ya esta semana que viene para buscar la solucin a este te- ma. Nada ms". Concejal Brindicci: "Seor Presidente, bien. Por su- puesto que nadie va a poner en duda que la seguridad es uno de los temas ms importantes y acuciantes de una sociedad, pero lo que quie- ro hacer son algunas aclaraciones con respecto al monto que se pide de subsidio y adems al motivo por el cual se pone, de ninguna manera filosficamente puedo aceptar que deba darse un monto determinado pa- ra evitar la coima, la prostitucin, el juego, porque el da de maa- na cualquier persona que se porte mal va a venir a pedir un subsidio y eso filosficamente y ticamente no es aceptable, pero lo que s pienso es que posiblemente el monto de $ 10.000.- no alcance para so- correr las reales necesidades de nuestra ciudad. El anlisis del mon- to que ya tendra que ser exhaustivo y rpido porque pueden ser 15, pueden ser 12, pueden ser 7, lo importante es que satisfaga las nece- sidades para evitar los problemas que en este momento se estn te- niendo y de ninguna manera aceptar que para que alguien no se porte bien debamos darle un determinado subsidio. Pienso que hay que darlo, pienso que no alcanza con lo que la polica tiene en estos momentos, pienso que los sueldos que tienen son sueldos realmente miserables para quien arriesga la vida todos los das, pero debe hacerse un es- tudio y rpido de cunto es el monto. Desde ya adelanto mi, estar a favor de este proyecto en general pero con respecto al monto conside- ro que debe hacerse el estudio que corresponde y asignar las distin- tas partidas para ver si realmente son diez o necesitan ms o puede ser menos y que por supuesto la exigencia en la rendicin de cuentas no puede ser de otra manera porque as lo impone lo sano y lo hones- to. Nada ms". Concejal Bruno: "Seor Presidente, en virtud de que estamos en este momento tratando el presupuesto que recientemente ha ingresado la propuesta de nuestro Bloque era la solicitud del pase a Comisin, pero adems quera hacer algunas reflexiones con respecto a lo planteado por los Co ncejales preopinantes, fundamentalmente apun- tando a que como escuchamos al inicio de esta Sesin por Secretara se le dio lectura a un proyecto que ingres de la Unin Cvica Radi- cal con respecto a las bicicletas que de alguna manera pondran creo si mal no recuerdo por habero ledo hace unos das, se pondra un sello en la Comisara local y que en ese sello debera abonarse una suma de alrededor de $ 5.- Eso tambin habra que analizarlo en fun- cin del ingreso que implicara este monto para la Comisara pero creo que fundamentalmente tenemos que hacer un anlisis de todas las variables que entran en juego en la situacin de inseguridad que se est viviendo a nivel nacional y puntualmente a nivel local que es a lo que se refiere este proyecto, porque si no caeramos en un anli- sis totalmente reduccionista, totalmente economicista y desatendera- mos todos otros aspectos que sin lugar a dudas hacen tambin a la in- seguridad. As que la propuesta concreta de nuestro Bloque es el pase a Comisin como para que se discutan estos aspectos". Concejal Vi- glianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, hago una pequea aclaracin con respecto a lo que dijo la Concejal Bruno. El proyecto del tema de las bicicletas que pas a Comisin es un proyecto que a- punta a acuar en el eje central, abajo del eje central, un nmero identificatorio de las bicicletas que se hara en la Municipalidad, donde se entregara un certificado que vendra a ser una especie de cdula verde donde el dueo de la bicicleta tiene un comprobante de ser el dueo ante los hechos. Segn la polica local el robo de bici- cletas es superior a lo que est ocurriendo, ha ocurrido en Miramar que sabemos que es famoso por las bicicletas y con eso que estamos haciendo, dndole la identidad a la bicicleta al dueo y a la vez $ 5.- se cobrara para acuar por nica vez. Tambin nosotros vamos a proponer que cuando se haga una transferencia, porque se lleva un or- den correlativo de identificacin en la Municipalidad y si alguien quiere vender una bicicleta hacer una transferencia la hace haciendo la Municipalidad, y en primera instancia esos $ 5.- nosotros vamos a proponer que sea para el tema seguridad. Quera aclarar este punto, y lo otro que quiero decir que nosotros no sacamos nada fuera de con- texto de lo que est pasando a nivel pas, a nivel provincia, simple- mente lo nico que estamos buscando es poner los dineros, no estamos hablando de que vamos a solucionar definitivamente los problemas, lo que s estamos hablando que con el dinero que es un monto que a la vez lo hemos consensuado, lo hemos estudiado, no es que estamos di- ciendo $ 10.000.- por decirlo, porque venimos hace mucho tiempo tra- bajando en el tema y pienso que esto no puede tener mucho retardo porque los minutos van en contra de la sociedad. Es que cuando habla- mos de los $ 10.000.- estamos hablando con fundamento y lo que quiero decir es que no sacamos nada de contexto y lo que nosotros estamos proponiendo es que en Balcarce que en nuestra ciudad se terminen los justificativos de por qu no empiecen los justificativos y nuestros pedidos de por que s. 0 sea, que nada sacamos de contexto y sabemos lo que est pasando. Yo quera aclarar estos puntos nada ms". Con- cejal Julio Csar Lpez: "Seor Presidente, muy breve. No quera de- jar pasar por alto porque tambin pertenezco a la Comisin de Seguri- dad. Tuve la suerte de haber estado reunido con el Comisario, con el Subcomisario debatiendo este tema, conozco perfectamente la falencia que tiene la polica en estos momentos, pero algo que no quera dejar pasar, deca anteriormente, que estamos hablando de los elementos que les estn faltando a la polica, cosa que Dios quiera que los delin- cuentes no se enteren muy pormenorizadamente lo que les hace falta sino sera estar abrindole el ojo. Pero cuando se habla de los $ 10.000.- que present como el monto que necesitara el Comisario, d entro de esos $ 10.000.- est la inversin que sera de los equipos o de un equipo generador de electricidad para evitar que los cortes puedan interceder en el normal funcionamiento de los equipos de transmisin, se habl tambin de algunos handy que estaban necesitan- do entre otras cosas. La central como ya es conocido, momentneamente estn funcionando y estn funcionando, por lo menos estn poniendo lo mejor de s porque hablaba tambin que el personal est prcticamente sin dormir o duerme muy poco, que debido a los recortes que tienen en Balcarce de las horas Cores deben desplazarse hacia la ciudad de Mar del Plata para ver si pueden aumentar un poco su sueldo haciendo las horas que no se les permiten hacer en Balcarce, no por parte del Co- misario sino que disposicin de la Jefatura Departamental que les o- torgan horas Cores a los centros de mucha densidad poblacional. Pero creo que no todo pasa por ac y eso tambin debo decirlo porque sino sera obviar el aspecto de la polica. Hablamos de la parte econmica que solucionara, gran parte de las falencias que tiene, pero seamos conscientes tambin que se han solicitado cambios en la polica, se han solicitado algunas disposiciones que necesitaba el Comisario, y hasta el da de hoy creo que todo lo contrario, inclusive se desplaz al Comisario hacia otros lugares y era al Subcomsiario, y era algo que no estaba solicitado por el Comisario Russo. Y bueno, entonces tenemos que ver tambin si lo que est sucediendo en la Polica es porque le falta econmicamente un subsidio o que realmente le faltan otras herramientas como para poder solucionar el problema que contaba el Comisario puede tener. Y tambin dudo a veces del tema de que si es solamente la parte econmica, porque el Concejal Viglianchino ha- ca referencia que la polica tiene que recaudar esos fondos de mane- ra que quizs no son del todo claras, pero es decir que lo est re- caudando. Entonces si tiene el dinero entonces no habra problemas con el tema de seguridad, creo que no pasa todo por ah pero s soy consciente de que debemos darle una mano porque lo est necesitando. En la Comisin de Seguridad se argument todas estas cosas, bueno el Comisario se explay diciendo que con la ayuda que poda tener de es- tos $ 10.000.- mensuales dara ms horas a la polica ac, no ten- dran necesidad de irse, inclusive cuando dejen su tumo estaran tam- bin dentro de la ciudad de Balcarce por cualquier eventualidad cuan- do los necesitan o que a veces tienen que arreglrselas con poco per- sonal y es ah donde la gente llama y el patrullero no lleg, lleg ms tarde porque no pueden estar en dos lugares al mismo tiempo. S que hay mucho personal que quiere a la polica, que quiere a la ropa, que quiere a su poblacin y hace lo que est hasta afuera de su al- cance para lograr dejar en claro, dejar bien sentado los prestigios de la polica, pero bueno quera decir esto que no es solamente la parte econmica, hay otros detalles tambin que son internos y eso seguramente el Comisario Russo los va a dilucidar, pero por lo menos si podemos hacer que desde este Concejo desde la Municipalidad se subsidien algunas en cierta forma la necesidad que tiene el Comisario bienvenido sea, y como deca el Concejal Brindicci anteriormente que habra que debatir algunos aspectos de estos lgicamente. Creo que debemos hacerlo con la urgencia que el caso requiere, pero si, s, creo que sera elemental debatirlo en la Comisin de Presupuesto. Bueno el Concejal Lazzaro solicit que est tambin presente la Comi- sin de Seguridad, creo que es necesario tambin porque quizs cono- cemos aspectos que la Comisin de Presupuesto los puede ignorar. As que, bueno, como dijo la Presidente de la Comisin de Presupuesto so- licitamos el envo a Comisin pero hacerlo a la mayor brevedad posi- ble. Nada ms". Concejal Lazzaro: "Seor Presidente, brevemente. Yo no pensaba intervenir antes porque entenda que el tema se iba a tra- tar en Comisin directamente como se haba establecido pero veo que se ha seguido abundando, entonces de alguna manera es como si estu- viramos constituidos en Comisin en este momento. Entonces como se ha expuesto todo no quera omitir lo que era mi pensamiento de este tema aunque tratar de ser breve porque algunas partes hasta las pue- do omitir directamente no? Pero veo que se ha puesto mucho nfasis Seor Presidente en lo que sera el aporte econmico para la polica como si realmente el aporte de $ 10.000.-, $ 8.000.-, $ 15.000.- fue- ra una panacea universal que resuelve los problemas. Yo creo que esto no es as, me parece que se ha expuesto a travs de la exposicin, se ha expresado a travs de la exposicin de Viglianchino en trminos generales, pero a lo mejor por haber sido genrica quizs o extensa a lo mejor no qued bien claro. Yo en esto quiero fijar una posicin que es la posicin de nuestro Bloque, que lo que entendemos que la solucin del problema no es solamente econmico porque si se le da ms plata a la polica y se sigue gastando como se ha gastado hasta el momento quizs no sirva para nada. A m no me resuelve el problema de seguridad ver un da el mvil de la polica recorriendo en horas nocturnas las calles de Balcarce haciendo una especia de patrullase y hasta a lo mejor disminuir la marcha frente a alguna confitera bai- lable para que los que estn ocupando el vehculo policial piropeen a las chicas que salen de la confitera no es cierto?. Creo que son hechos que se dan y esto no es peyorativo contra la polica, ac no hay imputaciones de ninguna naturaleza, de alguna manera incluso has- ta reconocemos el impulso masculino de quienes ocupan en ese momento el coche policial y a veces si las chicas son muy bonitas pueden pa- sar estas cosas no es cierto?. Pero no quiero que se gaste la plata del Departamento Ejecutivo en funciones que no son las especficas y las que estn, o sea del Presupuesto Municipal lo que son las funcio- nes especficas y que estn relacionadas con el tema que nos preocupa que es el tema de la seguridad. Lo otro no requiere anlisis, enton- ces yo quiero traer aqu un poco a colacin esto porque yo creo que lo fundamental ms que aportar unos pesos es concretar, concertar un plan poltico, un plan de accin entre el Departamento Ejecutivo Mu- nicipal, entre el poder poltico local con la polica, no para darle dinero y que lo maneje libremente porque se va a terminar gastando en lo mismo que se gast siempre, $ 10.000.- pesos mensuales no es mucha plata, ms bien dira que es poca plata pero genera una interrelacin con la polica que me parece que es a veces ms que la autoridad mo- ral lo importante es el ejercicio de la autoridad poltica sobre la polica. Creo que alguna vez si mal no recuerdo, yo generalmente es- cucho bien los discursos del Intendente y despus si salen escritos tambin los leo, creo que es lo que corresponde como ciudadano no so- lamente como Concejal, y alguna vez le o decir que l no era po- lica, era Intendente y por lo tanto no iba a salir a combatir la de- lincuencia como Roy Roggers a la calle con dos Colt 45 y creo que eso es correcto. Yo no quiero que el Intendente de mi pueblo salga con dos Colt 45 a combatir la delincuencia, lo que quiero es que el In- tendente de mi pueblo salga a la calle con un plan concertado con la polica que sirva realmente mediante un plan estratgico para comba- tir la delincuencia. Esto es lo que me importa porque si esto no se hace, si esto no se hace va a llegar el momento en que el Jefe del Ejecutivo va a tener que salir con dos Colt 45 a la calle, no para defender a la poblacin sino para defenderse l y defender a la fami- lia. El Jefe del Departamento Ejecutivo y los concejales que compar- ten este Cuerpo, que compartimos este Cuerpo no ignoran que la pobla- cin se est armando, muchos de los que aqu estamos de una u otra manera, ms all de que lo di ga en plural y en primera persona y de lo que cada uno hagamos, nos estamos armando todos porque el riesgo existe y est en crecimiento frente a este esquema de situacin. En- tonces creo que es imprescindible asumir responsabilidades polticas de manera activa para que a travs de la polica, que es el brazo ar- mado para este tipo de cosas, salga a resolver los problemas que Bal- carce tiene, que nos anticipemos valga otra vez entonces la cosa, no salgamos a resolverlos despus, salgamos a resolverlo antes que es importante, estaramos un poco en el antes. Todava Balcarce es dis- tinto a otras localidades de la Provincia o del Pas que tienen este problema mucho ms avanzado, ac estamos todava un poco a tiempo. Si utilizamos bien el tiempo seguramente va a producir los resultados que pretendemos. Rubn suele decir, el Concejal Viglianchino suele decir a veces que esto nos va a arrastrar, nos va a llevar a todos y yo creo que esto es cierto, quizs a lo mejor puede interpretarse o no con estilo tremendista o no, yo creo que lo que l puntualiza es un anuncio cierto de realidades que se pueden dar en Balcarce, pero que adems se empiezan a dar ya en otros pueblos. Si ustedes leen los diarios igual que yo saben que han existido lugares ya donde vecinos de los pueblos han apaleado a delincuentes pero en muchos casos, en muchos casos, apaleado delincuentes, hay otros lugares de un pueblo, que creo que fue de la Provincia de Buenos Aires, no hace muchos das donde le desarmaron la casa a un violador, los vecinos le desarmaron la casa a un violador, lo echaron as, no dicindole que se vaya, le desarmaron la casa, es una reaccin popular que trascendi, que supe- r el comportamiento de la poltica y el comportamiento de la poli- ca. Hace pocos das en una localidad de la Provincia de Santa Fe los vecinos cercaron la casa de un delincuente, cercaron la casa de un grupo de delincuentes. Entonces vamos a seguir esperando que la po- blacin acte, que sea la que sobrepase el poder poltico, que sobre- pase el poder judicial?. Bueno, por supuesto creo que sera una in- sensatez, que sera reconocer a priori un fracaso total en nuestras responsabilidades si no hacemos absolutamente nada. Reitero, lo ms importante no son los $ 10.000.- si en vez de 10 tienen que ser 2, si en vez de 2 tienen que ser 40, veremos como juntamos los pesos, pero hay que resolverlo. Pero lo fundamental, ms all de los pesos, es asumir la responsabilidad poltica, la responsabilidad poltica me- diante un plan de concertacin que lleve a la polica a subordinarse al poder poltico, a subordinarse al poder poltico que tiene la Je- fatura al Departamento Ejecutivo y de una vez por todas implementar en serio un plan, un plan poltico, un plan de accin, un plan que sirva para empezar a coartar el avance de la inseguridad en Balcarce. Es todo Seor Presidente, era lo que iba a decir en Comisin pero co- mo siguieron abundando lo dije ac y despus lo repito all". Presi- dente Prez: "Bueno, entonces estara el proyecto en condiciones, co- mo lo propuso la Concejal Bruno, de pasar a Comisin de Presupuesto con el agregado del Concejal Lazzaro de que participe tambin en la misma la Comisin de Seguridad". Se aprueba unnimemente la deriva- cin del asunto a Comisin de Presupuesto y Hacienda, y Seguridad. Se considera el asunto 8. Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Se- ores Concejales, hoy justamente es un tema de importancia nmero uno, juntamente con la desocupacin, el tema que estamos hablando de la seguridad. Hace un rato tratamos un tema donde yo hablaba de la hipocresa y yo no s si no convendra extender la reunin hoy y ha- cer un proyecto en con unto para declararlo el da de la hipocresa hoy, Porque cuando uno ve la actuacin en este caso del Juez de Fal- tas, a m que nunca me gust andar disfrazando las palabras para que me entiendan todos y siempre trat de andar con fundamento y si algu- na vez me equivoco no tendra ningn problema en retractarme, pero cuando uno ve los problemas que estn pasando en la sociedad, la in- moralidad, la falta de tica, la falta de todo, yo siempre digo que cualquiera nos vamos a equivocar y nos vamos a equivocar hasta el da en que nos muramos pero que lo que significa la palabra Juez, en este caso Juez de Faltas, y haya actuado como voy a empezar a describir, de la manera que ha actuado y se lo digo con total honestidad al pue- blo de Balcarce, si yo era duro a partir de lo que me hicieron esta semana me pongo doblemente duro porque no tolero ms la hipocresa y los incumplimientos de los deberes de funcionario pblico, porque esas son las cosas que se nos estn viniendo encima a todos. A qu me refiero? Al Juez de Faltas se le pidi por va de comunicacin de la Secretara del Honorable Concejo Deliberante una explicacin sobre dos actas puntuales de comprobacin de infracciones, la N 09063 y la N 08041. Esto se le pidi a raz de un problema que tuvo como conse- cuencia y como vctima final, como siempre el hilo de corta por lo ms delgado y en este caso el hilo ms delgado fue un agente Velozo que era Inspector de Trnsito, y al Juez de Faltas desde este Honora- ble Concejo Deliberante se le pidi en diciembre del ao pasado la contestacin con respecto a las actas que ya di los nmeros. No con- test, se le volvi a insistir de la Comisin de Legislacin el 1 de julio, no contest, presentamos desde el Bloque de la Unin Cvica Radical un proyecto de Comunicacin que es el que estamos tratando en este momento. Oh casualidad! Ayer a la tarde contest el Juez de Faltas y contest una mentira que voy a pasar a explicarles y a mos- trarles las pruebas de porqu contest una mentira y contest antes que se tratara el proyecto de comunicacin. Por eso que propuse reu- nirnos un poco ms tarde y declarar en el Partido de Balcarce hoy da 12 del 9, da de la hipocresa en el Partido de Balcarce. De mi con- sideracin, escuchen: remito a usted y por intermedio a los Seores Concejales integrantes de la Comisin de Legislacin, Interpretacin y Reglamento la presente a efectos de informarles en relacin a las actas de comprobacin N 09063 y N 08041 que las mismas continan sin ingresar en este Juzgado de Faltas Municipal, que en reiteradas ocasiones los propios inspectores proceden a anular actas mal confec- cionadas generalmente por errores de forma, o prdida o extravo, de- jando de entregarlas a la Oficina de Trnsito o a Inspeccin General que son quienes luego las remiten a este Juzgado. Asimismo informo que de conformidad a lo establecido en el Artculo 4011 del Decreto Ley 8751/77, se debern solicitar las medidas disciplinarias, denun- ciar ante la Justicia en lo Penal en caso de alteracin maliciosa de los hechos o circunstancias que el acta contenga realizado por el funcionario interviniente, no siendo este el caso de las actas en re- ferencia. Dice el Juez de Faltas que estas actas no estn incluidas en el Artculo 40 que acabo de nombrar, por lo que en aquellas oca- siones que se detecten errores formales que produzcan la anulacin del acta por este Juzgado una vez ingresadas las mismas, sea dirigido a los inspectores por intermedio de la reparticin al cual dependen Inspeccin General a efectos de que se arbitren las medidas tendien- tes para la correcta confeccin de las mismas. Por qu digo que es el da de la hipocresa? Artculo 40 de la Ley 8751/77, Artculo 40: el acta tendr para el funcionario interviniente el carcter de declaracin testimonial, los Jueces de Faltas o Intendentes Municipa- les, porqu dice Juez de Faltas o Intendentes Municipales, es bueno aclararlo, porque cuando no hay Juez de Faltas el Juez de Faltas es el Intendente, independientemente de las medidas disciplinarias que en su caso pudieran aplicar o solicitar debern denunciar ante la Justicia en lo Penal toda alteracin maliciosa de los he chos o de las dems circunstancias que el acta contenga. Entonces a qu me estoy refiriendo? Ustedes me escucharon y el pueblo a travs de los medios leer los fundamentos del Juez de Faltas y hablar del Artculo 40, y justamente habla y hace todo al revs de lo que debe hacer. Yo no s si el Juez de Faltas se habr pensado que en el caso que yo fui el que ped esta informacin me iba a quedar contento y feliz con esta contestacin y no iba a ir a buscar la ley. Pero hay otra cosa mucho ms grave, Municipalidad de Balcarce, Divisin Trnsito, Registro Unico Provincial de Infractores de Trnsito, Departamento Licencia de Conductor, 1 y 60, 5 Piso, 1900 La Plata, tengo el agrado de diri- girme a usted a efectos de elevarles veinte actas de infracciones de trnsito del N 08000 al N 08039 en la cual est el acta 08041, Mu- nicipalidad de Balcarce 30 de agosto, despus voy a dar el ao, Re- gistro Unico Provincial de Infractores de Trnsito Departamento Li- cencia de Conductor 1 y 60, 5 Piso, 1900 La Plata. Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a efectos de elevarles 35 actas de infraccin de trnsito del N 9126 a N 8694 termina, y en la cual est incluida el acta 9063 que el Juez de Faltas dice desconocer, que no estn, que se han roto. Pero hay otra prueba ms contundente, ac esta la foto- copia de las actas realizadas, el comprobante de las actas realiza- das, quienes son los autores de la infraccin hecho del 23-3-2000 una, la otra 20-8-2000, circular en contramano una infraccin, la o- tra en 15 y Chaves. Por eso digo yo el da de la hipocresa, Balcar- ce, 27 de agosto de 2001, Comisario Lujn Antonio Centurin, Direc- cin Departamental de Investigaciones, Complejo Provincial Policial Juan Vucetich, Avenida Independencia N 2447, 6 Piso, Mar del Plata. Dirijo a usted la presente en contestacin al oficio oportunamente remitido a esta Oficina de Trnsito, bueno IPP N 71446, caratulado Juan Carlos Velozo su denuncia, de trmite ante la Oficina de Deter- minacin de autores a cargo del Seor agente fiscal adjunto Sergio R. Sosa Ortega del Departamento Judicial Mar del Plata; a tal fin infor- mo que las actas de infraccin N 8041 de fecha 23 del 2000, y el ac- ta N 9063 del 20-8-2000, fueron recibidas en esta Oficina de Trnsi- to por parte de los inspectores que constataron la infraccin; las actas N 8041 y 9063 fueron remitidas al Juzgado de Faltas local el 24 de marzo del 2000 y el 23 de agosto del 2000, respectivamente. A- simismo informo la imposibilidad de enviar copia certificada de los talonarios donde constan dichas infracciones ya que los mismos tam- bin son remitidos al Juzgado de Faltas. Sin otro particular saludo atentamente, fulano de tal. Ahora yo pregunto una cosa, estamos ha- blando de la seguridad, estamos hablando de las infracciones, estamos hablando de la aplicacin de las normas establecidas, si el Juez de Faltas tiene el tup de contestar semejante mentira al Honorable Con- cejo Deliberante negando lo que es a las claras un incumplimiento de los deberes de funcionario pblico, yo que les dije a ustedes y al pueblo de Balcarce que a partir del hecho acontecido esta semana me pongo cien o doscientas veces ms duro contra los hipcritas, los que traicionan la palabra Juez que como consecuencia de toda esa cosa so- mos vctimas nosotros. Este Juez de Faltas tiene que renunciar ayer, irse. Claro, la vctima en este caso ha sido un pobre gaucho, un a- gente municipal como el caso de Velozo, total es un pobre gaucho y si habla muchos van a decir, no ve, mir las cosas que dice, porque ya a los pobres si hablan mucho el poder se encarga de hacerlo pasar por loco o por charlatn, porque como es pobre ya no tiene derecho a ha- blar. No solamente es vctima toda la sociedad de estas inconductas sino que hay una vctima directa que en este caso es el agente Velo- zo, un pobre gaucho, un tipo pobre, no tienen derecho a hablar, el poder se le vuelve en contra si ha bla mucho, mir las pavadas que es- t diciendo, total quien lo va a defender. Entonces despus nosotros decimos qu mala que es la gente, los chicos delinquen, ese hombre tiene hijos, tiene familia, cuando ve que me imagino yo hablar en la casa, estn los chicos, estarn los amigos de los chicos y ven que todo el poder se le vuelve en contra y que encima el poder se encarga en muchas de las veces en hacerlo pasar como un charlatn, producto de la injusticia de los que tienen que implementar o que se cumpla la justicia destrumos la credibilidad, la esperanza y el futuro de una familia, que ya con lo que est pasando en la sociedad y que tenemos el compromiso todos por lo menos que la sociedad vea que hacemos el esfuerzo para cambiar la historia y no que nos hacemos los distra- dos. Cuntos Velozo hay, cunta desesperanza hay en este pas, en es- te pueblo, cunta injusticia en esa casa, para hablar del hecho pun- tual, donde esos chicos tienen todo el derecho en no creer en nada y encima ni al padre le van a creer porque llega un momento que hasta el propio jefe de la familia pierde autoridad, porque como todas las cosas aparecen en contra tambin, pierde autoridad y ms se parece a un loco que a un padre como debe ser. Por eso que mi dureza no va a ser jams contra los pobres ni contra el laburante de abajo, va a ser contra los personajes que todava se dan el gusto a veces de hablar mal de los polticos sin hacer la autocrtica y cumplir con el deber que tiene que cumplir, en este caso puntual lo que significa la pala- bra Juez, y si un Juez se me vuelve en contra con toda esta injusti- cia y ac estn las pruebas, no es que las voy a buscar. Por eso digo que en este pas hay gente que se equivoca cuando dice que se vayan todos, ac tenemos que luchar para que se vayan los corruptos y los que no cumplen, el servilismo, no pueden ser dirigentes ni represen- tar al pueblo ni ser jueces aquellos que actan como una manada y se hacen arriar por los poderes de turno porque el dao que hacen porque no quieren comprometerse como debe ser para cumplir con las normas establecidas y cuando al que hay que pisarle la cabeza es a un pobre se la pisamos, si total quin se va a creer, si total si habla mucho queda como loco y charlatn. Por eso yo le digo como representante del pueblo al Juez de Faltas que renuncie ya, dentro de un rato, por- que en este pas tambin en algn momento lo que tendremos que pedir ser la disponibilidad y principalmente en todo lo que se refiere a la justicia para que aquellos que sean representantes del pueblo en la justicia sean elegidos por sus antecedentes, por su trabajo, por su hombra de bien y no como ha pasado con este pas y que pasa que a los jueces se los nombra por el color poltico que puedan tener, a los fiscales, no para que respondan a la sociedad en su conjunto sino para que respondan al partidismo, y ac pongo a todos los partidos polticos sin excepcin, a todos. Por eso que ac en vez de que se vayan todos los elegidos por el pueblo, malos o buenos, se podr pro- poner un plebiscito cuando lleguen las elecciones aquellos que quie- ran ser candidatos y el pueblo tendr que pensar como hace para votar a los mejores o a lo mejor se podr discutir si tiene que existir la lista sbana o no, pero hay una cosa ms urgente que es la justicia, la justicia de un Juez de Faltas, un Juez de Paz, a un Fiscal, un Juez de Garanta, los Jueces de la Corte, lo que sea; disponibilidad, yo s que muy pocos se atreven a luchar por estas cosas pero nos va- mos a tener que atrever todos porque esto es lo que se nos viene en contra y se nos ha venido en contra y tenemos que entender otra cosa, no miremos ms de la forma de que total es pobre, no tiene credibili- dad porque es pobre, miremos que los pobres son amplia mayora en es- te pas y si nos respetamos o no los respetamos porque es un simple agente nos tendremos que dar cuenta que a las amplias mayoras a las que tenemos que respetar con los hechos como corresponde comportn- donos como corresponden y lo que tendrn que entender los Jueces, los Fiscales, los Jueces de Garanta, los Jueces de la Corte, los Jueces de Falta, y en este caso lo que tendr que entender este Juez de Fal- tas que por lo actuado, por mentirnos, y si es digno y le queda algo de dignidad que renuncie ya yo s que hay una denuncia penal de las vctimas en esto, o de la vctima, pero tendr que estudiarlo tambin a ver si nosotros tendremos que hacer algo si este Juez de Faltas no renuncia, para que renuncie por incumplimiento de los deberes de fun- cionario pblico. No se puede tolerar ms la hipocresa, tenemos que unirnos para luchar contra todo esto, si no lo hacemos no nos queda mucho tiempo porque si tenemos poca credibilidad, si no actuamos con- tra toda esta basura, no nos van a dejar ni siquiera sesionar porque va a ser una falta de respeto porque vamos a terminar no representan- do a nada ni a nadie, no interesa si es Juez o quien sea, al contra- rio, cuando ms grande ms ejemplo. Nada ms". Presidente Prez: "Est entonces a consideracin el punto 8 que es aprobado el pedido de comunicacin al Juez, si bien es cierto que ha respondido, lo que habr que enviarle conjuntamente con el pedido de informes es que no ha satisfecho al autor del proyecto la respuesta dada al da de la fecha". Concejal Viglianchino: "No solamente eso, vamos a agregar es- tas copias que yo tengo que demuestran que lo que contest no condice con la realidad, si ustedes lo aceptan". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 9. Concejal Lazzaro: "Seor Presidente, este proyecto que es sumamente claro. Creo que es sumamente claro as que, pero viene bien plantearlo den- tro del enfoque que aqu se expone, fundamentalmente en el conside- rando que es la necesidad de dar transparencia y difusin a resulta- dos de ordenanzas aprobadas en el Concejo Deliberante y cuyo resulta- do final no siempre se conocen. Aqu se haba aprobado por un lado en aquel momento en el ao 2001, exactamente 12 de julio del 2001, un proyecto de comunicacin que haba presentado el Bloque Radical pro- poniendo se diera un subsidio estable a dos Instituciones de Balcarce como son el Taller Protegido y el Centro de Da "Arco Iris". Fue a- probado por unanimidad en aquel momento y como propuesta superadora el Oficialismo en aquella circunstancia propuso tambin un proyecto de ordenanza donde destinaran a distintas instituciones de Balcarce, entre ellas tambin el Taller Protegido, un proyecto de ordenanza que fue aprobado, creo que la ordenanza 58/01, estableciendo un porcenta- je, un porcentaje el 30% de la obra de gas de 45 cuadras y el 100% de lo que se cobrara de la obra de pavimentacin de avenida San Martn, con destino a un fondo especial para ser distribuido entre institu- ciones de Bien Pblico de Balcarce. Yo recuerdo que en aquel momento surgi eso como propuesta superadora. En aquel momento, en aquella Sesin, creo que todos coincidimos en expresar, creo que en los tr- minos ms elogiosos, el funcionamiento del Centro de Da "Arco Iris" y del Taller Protegido, y de la bancada radical solicitamos incluso que se transmitiera ese entusiasmo y esos elogios al Departamento Ejecutivo para que se conociera all la valoracin que haca este Cuerpo Deliberativo sobre la importancia fundamental de ambas insti- tuciones, para que se flexibilizara el otorgamiento de estos subsi- dios, o tanto por un lado el que propona el primer proyecto de comu- nicacin que era establecer una partida estable a que el Oficialismo deca que no quera comprometerse porque bueno, las finanzas iban, los recursos iban en decadencia, entonces no quera contraer compro- misos, o la otra alternativa que era notablemente superadora segura- mente, que era la del fondo especial con lo que se recaudara de esos dos tipos de obras. Bueno, ha pasado bastante tiempo y no ten emos co- nocimiento del resultado final. Algunas de las instituciones, gente que participa de algunas de las instituciones nos inform que no han recibido un solo peso hasta el momento. No podamos creer que no se ha cobrado un solo peso de esas obras, son obras importantes y segu- ramente algunos pesos tienen que haber entrado. Creemos entonces que es necesario que este Cuerpo tome conocimiento de la realidad de la situacin, si es que ha habido un error de interpretacin de parte del dirigente institucional o s se le ha dado un rumbo distinto a esos recursos, o si no se ha cobrado nada o como se ha manejado el tema. No lo hemos visto expresado ni en la Rendicin de Cuentas del 2001, ni tampoco se ve expresado con claridad, al menos yo no lo he percibido, en el Presupuesto 2002, donde aparezcan partidas con des- tino a esas instituciones provenientes de la cobranza de esos crdi- tos a favor de la Municipalidad. Por eso creo que es necesario en es- te momento, Seor Presidente, que difiere del momento del 2001, por- que aquel momento era una circunstancia, estbamos en perodo pre- electoral, hoy no todava, no tenemos nada que resolver entonces, ms all de especulaciones electoralistas que no existen. Yo creo que es fundamental s que tratemos de dar claridad a esta situacin, si hay recursos determinarse si se liquidaron, si no determinar qu es lo que pasa con ese dinero a ver si se puede alcanzar o no a esas insti- tuciones y cul es el esquema de situacin. Concretamente lo que pe- dimos entonces como dice ac, es informe a este Concejo Deliberante en forma discriminada los resultados a la fecha del cobro de las o- bras de pavimentacin de Avenida San Martn y la obra de gas denomi- nada 45 cuadras. As se las denomin en aquel proyecto, y los montos participados a dichas entidades de bien pblico segn la Ordenanza 58/01. Eso es todo Seor Presidente". Realizada la votacin se aprue- ba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 10. Concejal Vi- glianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, un ingrediente ms para sin ninguna duda declarar hoy el da de la hipocresa. Yo tengo en mis manos una coincidencia con lo que he venido expresando con fe- cha 27-8-02 en la renuncia del representante de Critas, del Director Ejecutivo del rgano encargado de controlar y ejecutar los planes so- ciales de gobierno, Eugenio Borrs. Tambin tengo en mis manos la coincidencia del N 2 de Critas Argentina, Eduardo Serrantes, donde habla de las dificultades de los Consejos Consultivos Municipales. Hay una amplia declaracin del presidente que era, que renunci, y qu coincidencia que tiene l conmigo porque yo lo dije antes en el tema de la contraprestacin, de las cargas sociales, del seguro labo- ral que lo dice el mximo que son mentiras que no lo tiene la provin- cia. No lo digo yo, no lo dice Viglianchino, ac est en el diario La Nacin, 27-8-2002, cules son los requisitos que tienen para traba- jar. No se puede mandar a la gente a trabajar as porque s, porque sino estaramos legalizando la esclavitud y hoy por necesidad y maa- na van a empezar a sacar los empleados y vamos a ocupar estos de 150 porque aquellos que tienen cargas sociales nos salen ms caros. Una mala interpretacin que no la podemos tener en las ciudades porque si no parecera que seramos unos burros que no entendemos nada, pero yo lo que no puedo entender es el servilismo en el que entra en este ca- so los Concejales y representantes de otras instituciones para no cumplir con la funcin como se debe cumplir. Si nos damos cuenta que tenemos que tener autonoma, que tenemos que hacer respetar las nor- mas establecidas, que no podemos hacer componendas, corporaciones es- preas para ponernos de acuerdo algunos en contra del que lo nico que est diciendo es la verdad con fundamento slido; si no nos damos cuenta que algunos especulan con que a ver si a m me dan 30 o 40 planes, si no nos damos cuenta de eso n o nos damos cuenta de lo que est pasando en el pas, porque no es Viglianchino el que dice eso, lo dijo el presidente y el director, los dos mximos responsables, renunciaron y se fueron por lo mismo que yo discuto. Pero eso no se- ra, es gravsimo, pero hasta ms grave es lo que me pas a m como Presidente de la Comisin de Seguridad; si yo llamo a mis pares que estn en la Comisin del CLES para controlar los planes estos, que tenemos toda la autoridad, ac lo dice, tenemos toda la autoridad pa- ra pararlos nosotros a los planes, porque ac vamos a ser honestos, los planes, los aciertos y los errores se hicieron en Balcarce, la declaracin jurada, que sepa el pueblo, queda en Balcarce, que sepa el pueblo a travs de los medios, no va a La Plata, o sea que la res- ponsabilidad es nuestra de lo que est bien y de lo que est mal. No tenemos que esperar que nadie nos solucione los problemas a nosotros, nosotros tenemos las armas para que no cobre ninguno. Yo no puedo to- lerar en una reunin ac, en el Concejo Deliberante, se me diga esto as y as y voy ahora y cobramos todos. Cobraron todos, este mes co- braron todos, nosotros en Balcarce tenemos la autoridad para decir este no cobra y se suspende el pago. No s qu es lo que se lee pero hay otra cosa ms grave. Hay un hecho puntual que me ocurri, vino a este Concejo Deliberante una persona involucrada en un hecho delicti- vo, involucrada que consta en la causa, llam a los integrantes de la Comisin, particip conmigo un integrante de la Comisin en esa char- la donde lisa y llanamente le dije al involucrado, si vos quers se- guir cobrando el plan tens que decir dnde estn las cosas que ro- baste o que sos cmplice. Lo digo as porque esa es la colaboracin que tens que dar vos al pueblo que te est pagando un plan trabajar, porque no es justo que se te den los planes y todava te estemos pa- gando y engordando para que vos salgas a robar o seas cmplice, o seas encubridor. Lo hablo, lo habl con un integrante, haba un inte- grante de la Comisin junto conmigo que soy integrante de la Comi- sin, porque tenemos toda la autoridad, toda la autoridad para parar- lo. Al otro da oh casualidad! Me encuentro en el Banco Provincia, porque no creamos que lo sabemos nosotros solos, todo el mundo sabe porque ya esto es joda, todo el montn de gente que sale en los dia- rios, cada triquitraque hablando en trminos populares, robando cobra el Plan Jefes y Jefas de Hogar. Entonces yo propondra sumamos a esta condena y a ver si conseguamos algn resultado, por lo menos que tu- viera a ver si tena un poco de cara, algn glbulo rojo por lo me- nos, decir mir, darle la oportunidad hasta que se arrepintiera, sin embargo estaba en el Banco Provincia. Para hablar del hecho puntual llama por telfono un integrante de la Comisin para decir que haba que pagarle a fulano y a mengano, el fulano ese, aparte de eso un so- brador de aquellos, de que se siente ganador, impune, encima, encima delante de una institucin donde hay 30 o 40 empleados que estaban, obviamente esos temas corren como reguero de plvora sabiendo todo y aparte de eso desautorizando a un concejal elegido por el pueblo, les guste a algunos o no, al Presidente de la Comisin, de la Comisin de Seguridad, y todava hablo con el que haba estado conmigo, con esta persona involucrada en un delito puntual, y me sali con un montn de pavadas. Obviamente le cort por eso digo yo que hoy el da de la hi- pocresa en Balcarce vendra al pelo con los temas que estamos tra- tando. Pero digo yo se puede tener semejante cara? Se puede estar tan desconectado de la realidad, en qu pas estn viviendo algunos. Credibilidad en la poltica, menos diez, porque si le pongo algn porcentaje a favor me parece que me equivoco. Todava mostramos esa desinteligencia y una falta de respeto y solidaridad hacia mi perso- na, porque por lo menos me hubieran avisado no cortar y darle al cho- rro as la ventaj a de sentirse omnipotente y sentirse respaldado por un sector de las autoridades. Esto no me lo puede negar nadie, nadie, nadie, porque es as, porque no tendra ningn motivo para decir una cosa que no es cierta, porque me cans, me cans, y lo saben bien de las comisiones, de plantear las cosas en comisin y se ha hecho como un contubernio, yo no s si por presin, porque hay gente que yo no puedo entender, no puedo entender gente de bien que se preste a este juego. No lo entiendo, no lo entiendo porque yo no lo hara ni que me paguen la plata del mundo porque no tendra cara para enfrentarlo despus. Hablamos y al otro da me cambi, pero de esa forma y sals a favor de un ladrn y un caradura, y encima delante de 40 personas porque todava se da corte el ladrn o el encubridor o como quieran, porque los ladrones estn acostumbrados a zafar pero no hay ninguna duda. Entonces ac qu es lo que tenemos que hacer?. Una revisin total de todo, de todos los planes. No podemos estar pagndoles los planes a todos los tipos que salen en los diarios, no porque ganaron algn trofeo en algn deporte sino por ladrones. Qu imagen estamos dando? Que la vctima en muchos de los casos todava de ser vctima tienen que pagarle al ladrn que les rob en su casa. Esto es lo que causa odio, lo que causa desesperanza y quita la credibilidad de no- sotros los representantes del pueblo. No nos damos cuenta que en es- to no va ms? No nos damos cuenta que no se puede traicionar a un par por defender un supuesto voto? No se dan cuenta algunos que con 40, 50, 1.000, o 10.000 planes no van a ganar una eleccin?. No se dan cuenta algunos que con 40 votos no van a poder ser concejales?. No se dan cuenta algunos que lo que hay que hacer es actuar con total honestidad, transparencia y que si hay un error, se cometi porque se equivoc pero no los errores a propsito. Horrores no errores, y yo se los digo porque no me lo contaron, me lo hicieron a m, no es que me lo cont un vecino que pas esto. Yo lo sent en carne propia, en- tonces como quieren que no los ponga en la vereda del enemigo cuando lo que me pasa a m, como me pas esta semana, en qu vereda quieren que los ponga. Los voy a poner en la vereda de los enemigos porque estn abonando para que ocurran estas cosas, porque yo no s si el que me fue a llamar o a dejar ese recado, que les puedo asegurar que es mucho ms temeroso de lo que ustedes se pueden imaginar porque ver esa situacin es como ver una persona sin ojos prcticamente de gol- pe, esa es la sensacin. Y como yo los voy a poner del lugar mo a la gente de la Comisin, donde lo tengo que poner en la vereda juntamen- te con los sospechosos. Entonces ac hay que darse cuenta de una vez por todas, o qu estn esperando, o estar esperando alguno que a m me ocurra una desgracia, no s si estarn esperando eso, o estarn desendolo, o alguno va a rezar, o me prendern velas negras. No s, me da la sensacin, o son tan irresponsables, de alguno ya me lo ima- gino la responsabilidad que tienen pero hay gente que yo no puedo es- perar eso, nunca lo hubiera esperado que hagan una cosa de esas Dn- de est la solidaridad? Dnde est el trabajo por el bien comn? En- tonces por eso mismo que presentamos el proyecto, porque si mis pares y los concejales de mi Bloque son solidarios conmigo como yo soy con ellos. S son solidarios o estn algunos ms enfermos de lo que pare- cen o no se dan cuenta de lo que pasa, yo los pongo, y lo vuelvo a reiterar, los pongo en la vereda de los enemigos hasta que no cambien de actitud, y tambin les digo, tambin estn en los que si me llega a pasar algo o le pasa algo a algn miembro de mi familia tambin los responsabilizo a travs de este medio, pblicamente, porque lo que hicieron el otro da, tirarme los ladrones en contra, no tiene per- dn. Por eso es que pedimos delante de ste, por este proyecto, les guste o no les guste, les guste o no les guste la remocin de to dos los integrantes, el cual me incluyo como partcipe de esa Comisin. Ac hay que barajar y dar de nuevo, esto lo quera decir y me da tristeza que lo tenga que decir y que en esto que estoy hablando es- tn involucrados pares mos concejales, integrantes de este Concejo Deliberante. Es una vergenza que tenga que decir esto porque, vuelvo a reiterar, no s si son de la prostitucin, del juego, los ladrones, quienes son los que me mandan los mensajes o me dejaron ese mensaje, pero tambin tengo que sospechar porque obviamente pareciera que es Viglianchino solo contra todos, porque los ladrones los atendimos ac y haba otro Concejal y haba otra persona, estaban enterados todos. Entonces no, mandmoslo al frente, Viglianchino es el que no quera que pagaran, ahora si alguno est dispuesto a avalar los ladrones y dems, bueno hganse cargo, yo no. Y lo vuelvo a reiterar, tercera o cuarta vez, los incluyo si no toman las medidas como corresponden y actan con hechos como corresponde en la parte de los sospechosos si me pasa algo, porque no es joda lo que hicieron esta semana, estas actitudes son las que agrandan la corrupcin y son las que agrandan la impunidad y lo saben bien los que estn en la Comisin porque sa- ben que la basura se agrandan delante, yo no, delante de 40 o 50 em- pleados porque pueden hacer lo que quiera y se dan como que son impu- nes y el vale todo. Hay una oportunidad, todos tenemos que tener una oportunidad, pero la oportunidad es remover a todos los integrantes de esta comisin, despus cada Bloque o cada uno sabr quien manda pero esto no puede seguir as si queremos actuar como debemos actuar. No lo digo yo, lo digo, lo dije antes, pero habl de un hecho puntual en Balcarce, pero tambin es coincidente con lo que tengo ac escrito que hablan los dos representantes de Critas que se fueron. Las cosas se arreglan de abajo para arriba y no de arriba para abajo, nosotros tenemos la oportunidad por lo menos de hacer el esfuerzo para arre- glar las cosas, pero les aclaro no los tolero ms y si era duro me pongo doscientas veces ms duro porque ya no es Viglianchino, ya est en juego mi familia, y si alguno no entiendo, ojal no les pase nunca pero si les llega a pasar se van a dar cuenta que no hay palabras pa- ra explicar cuando a uno les dejan esos mensajes y en la puerta de la casa. Yo soy duro o no soy tan duro pero el miedo mismo que tengo me hace luchar contra toda esta basura porque s que despus ni siquiera vamos a poder luchar. No se vayan a creer que yo soy guapo, no soy nada, no soy nada, tal vez tengo ms miedo que ustedes, y por tener ms miedo que ustedes y por ver las cosas que veo es que me atrevo a luchar contra toda esa basura, pero luchemos juntos, tenemos la opor- tunidad de luchar juntos contra la basura, porque sino Dios se apiade de lo que puede llegar a pasar. Nada ms". Concejal Charafedn: "Se- or Presidente, yo espero que la situacin puntual de amenazas al Seor Viglianchino quede aclarada, pero creo que por hechos puntuales se acusa injustamente a la tarea que viene desarrollando el CLES. Creo que muchas veces en los medios de comunicacin se determin y se explic en la cual usted tambin form parte, como se haba iniciado el CLES. Yo lo que quiero explicarle a la gente el rol que nos compe- te a nosotros. El Concejal Viglianchino dice que hace 17 aos viene luchando por cosas que no cosas que no se cumplen, yo pienso que hace 17 aos todava no se han tomado las decisiones polticas para que se cambien las leyes vigentes y para que se puedan implementar polticas que aseguren el bienestar a la gente y la calidad de vida. Yo creo que este proyecto es mal intencionado, me parece que quiere tener un impacto meditico y estratgico. Nosotros hace cuatro meses venimos trabajando, hemos aceptado que hubo y siguen habiendo irregularida- des, pero tambin no nos tenemos que olvidar, y me llama la atencin cuando usted dice que esto todo se tiene que rever porque se pone en peligro que 1.200 personas y familias, con errores, estn paliando una situacin muy difcil en Balcarce, que el Programa Jefas y Jefes de Hogar no lo implement el Consejo Econmico Social; el Programa Jefas y Jefes de Hogar vino de la Nacin y tuvimos que trabajar con- tra reloj en una semana donde todos los bloques del Concejo Delibe- rante, no para hacer clientelismo poltico porque sabemos y estuvimos reunidos en muy pocas veces, porque tenemos actas que usted ha actua- do como concejal en forma paralela, en forma paralela al CLES". Pre- sidente Prez: "Perdn Concejal, le voy a pedir que se dirija a la Presidencia". Concejal Charafedin: "Seor Presidente, lo aclaro por- que tambin fue muy puntual, ac no estn las dems personas que in- tegran el CLES, entonces tengo que hacer esa defensa porque me siento involucrada. No acto de mala fe, estos planes son de inclusin so- cial, no solamente hay que trabajar en el tema de las bajas y de las altas sino tambin Seor Presidente, que hay que pasar y hay que in- cluir a la gente que est pasivamente a que trabaje y que se involu- cro en la sociedad trabajando con todas las instituciones interme- dias. Yo me pregunto, si nosotros estamos trabajando con proyecto de trabajo de insercin laboral, estamos tratando de que la gente trate de solucionar esa situacin para que no deambule, para que se conten- ga, no entiendo el porqu, yo no vi ningn integrante de los que fir- maron este proyecto en ninguna oportunidad fuesen a la Subsecretara de la Produccin a preguntar que hacemos Seor Presidente, como esta- mos trabajando, el marco de situacin, porque es muy fcil venir y quedar bien delante de la gente y hacer un proyecto donde dice la ciencia operativo. No s si alguna vez preguntaron cul es el tipo de operativo y de modalidad de trabajo que aplicamos por la mayora de los integrantes del Consejo. Primero hablamos de la mayora, signifi- ca que hay alguno que operativamente trabaja bien, despus decimos la remocin de los miembros del Consejo Econmico Social, despus tam- bin decimos, le piden al Seor Intendente, porque el Seor Intenden- te a travs de la ingeniera Claudia Castellar est representando y conoce el mecanismo de trabajo y nos hubiese hecho saber en alguna o- portunidad si no le gustaba la forma como actuamos. Dice a personas involucradas en hechos delictivos, y esto quiero aclarar, ac hay un sistema, el problema de la Argentina es un problema sistemtico y pa- rece que cuando uno est dispuesto a trabajar tenemos que cumplir la funcin de polica, la funcin de juez, que ac estamos hablando por- que en este tema, en este proyecto se mezclan todos los temas que ha- blamos hoy. Nosotros cuando en este caso puntual, que es el Concejal Viglianchino, dice Seor Presidente que no prestamos la solidaridad, la prestamos pero nosotros no tenemos los recursos. El Concejal Co- ria, que hoy no est presente, averigu en la Fiscala de esta perso- na. A esta persona la citamos, labramos el acta y no tenemos prueba como para decir que es ladrn, y est bien, si es ladrn las leyes que lo dejan libre qu hacemos nosotros? Dicen que es ladrn, esta persona est libre y todava no tiene esta ayuda para poder mantener a esa familia que est detrs porque el Consejo Econmico Social cuando se presentan estos problemas donde la familia tienen un cho- que, una confrontacin hacemos que se delegue el beneficio a la espo- sa para poder mantener a los hijos. Yo quiero en realidad que traba- jemos en el Consejo y que presentemos proyectos superadores. Estos programas de inclusin social no quedan en la simple denuncia o en la simple renuncia. Brbaro, denunciamos y no trabajamos, renunciamos y nos vamos Y qu, cmo queda todo esto? Cul es el plan superador? Cuando un ladrn, al que usted califica de ladrn y que nosotros no tenemos las pruebas para decirle usted es un ladrn qu sigue ha- ciendo esa persona? E so es lo que me fastidia, ac nosotros estamos trabajando, nos estamos reuniendo tres veces por semana o ms, los trat de anotar ac para no olvidarme, todos los que estn trabajan- do, las cuatro personas que estn en el CLES ms el soporte tcnico de los administrativos. No solamente que hay que mantener que los be- neficiarios cobren porque en este mes en la Provincia de Buenos Aires 40.000 beneficiarios vinieron con las diferentes bocas de pago. Qu significa eso? Volver a hacer otra vez toda la tramitacin Seor Pre- sidente, todo un trabajo, un tiempo que parece que las personas que firmaron el proyecto lo desconocen. Hay que reclamar permanentemente esos 300 beneficiarios que fueron en tiempo y orden, 300 beneficia- rios a los que nuevamente hubo que mandar toda la documentacin va mail. Por eso a veces solo el discurso solo no persuade, tenemos que aprobar los proyectos que presentan las instituciones para afectar los beneficiarios, Seor Presidente, tenemos que mantener reuniones para saber qu perfil de beneficiario necesitan las instituciones. Nosotros no podemos mandar arbitrariamente beneficiarios a institu- ciones si no los conocemos, y para eso tenemos que citarlo, tenemos que saber el horario disponible que tiene, tenemos que saber que la institucin que lo pide l viva en ese sector. El cuadro de situacin es muy dificil, la sociedad civil est fragmentada, la familia est fragmentada. Cuando nos dicen que hay matrimonios que estn cobrando el plan social $ 150.-, y estamos discutiendo por $ 150.- para que una familia, porque creo que el 80% de las familias que reciben este beneficio, que gracias a Dios que la parte positiva de la forma com- pulsivo en que se realiz esta inscripcin Seor Presidente, es que hoy personas de Balcarce y de la comunidad de Balcarce puedan recibir este beneficio, porque hablamos de los irregulares, y los regulares que estn cobrando este beneficio qu pasa? Nadie habla de toda la gente que est contenida en instituciones nadie habla? Parece que todo lo nefasto es lo que tenemos que dar a conocer y me parece per- fecto que haya transparencia, pero ac la Provincia tiene mucha cuota de responsabilidad, recibir los reclamos de beneficiarios que a veces vienen y a veces no vienen, iniciar todo el trmite de nuevo, todo el trabajo que hacemos y nos dirigimos al Banco Provincia, tiene que ser todo por carta para trabajar en una forma orgnica, el relevamiento de todos los beneficiarios que se estn alfabetizando por el hecho de que los pide el Ministerio de Educacin, descubrir potencialidades de beneficiarios para que sirvan como capacitadores. Yo por supuesto que no estoy de acuerdo en la esclavitud, ojal que en este pas se reac- tive el aparato productivo y que la gente no tenga que ganar $ 150.- pero la realidad que se presenta en este pas es esta y con esta de- bemos trabajar y seguramente como dice usted, el Concejal Viglianchi- no Seor Presidente, va a ser la gente la que haga la evaluacin que corresponde. Que quede bien claro que el CLES no tiene poder de poli- ca, lo nico que ac se tiene que resolver es qu le toca a quien y sentarnos con la Comisin de Seguridad, con la Defensora del Menor, con la Comisara, a ver como hacemos un proyecto superador. Diecisie- te aos Concejal que viene reclamando lo mismo y no ha pasado nada, significa que ac hay un problema sistemtico del cual el pas no sa- le. Otro de los planteos que se presentan en esta sociedad inestable, gente que estaba trabajando y de pronto renuncia al plan de benefi- ciarios de Jefa y Jefe de Hogar y se queda sin el sueldo, sin el sa- lario. Cmo contemplamos? Tenemos que ir y reclamar ante la Geren- cia de Empleo. Todo lo que dice ac dara lugar a dudas en el consi- derando, el efecto de la duda. Dice ac que se habran comprobado o- torgamiento de beneficio de dicho programa a personas que no renen los requisitos establecidos. S por supuesto, pero nosotros como co- misin o como cuando anotbamos para no hacer clientelismo poltico porque en este pas el clientelismo poltico se acab, es subestimar a la gente, hacer clientelismo poltico, y si yo como poltico tengo que hacerle a una persona el plan Jefe y Jefa de Hogar yo misma he ido a avisarle porque saba que estaba carente de recurso y lo nece- sitaba y no se haba enterado Cul es el mal? As que hay que apren- der a diferenciar, cuando usted, cuando el Seor Concejal participaba de las reuniones l tambin o cuando se hicieron en los diferentes Bloques para acelerar las marchas de las inscripciones, mucha gente no reuna el requisito pero en las actas que ha hecho el CLES se ha logrado comprobar que por razones de excepcin esa gente lo necesita- ba como indigente, como personas mayores solas, que si hoy no lo tu- vieran no s que sera de ellos. El Municipio trata de mantener el e- quilibrio, de salir a flote, de pagar los sueldos, de mantener el sa- neamiento, gracias a Dios hoy Balcarce cuenta con esta posibilidad, con todos los errores que hay porque en todo proyecto que se realiza siempre hay un margen de error, siempre sabemos que hay oportunistas, pero ac no se puede endilgar la responsabilidad a alguien cuando las inscripciones sabemos que se hicieron en varias oficinas y el tiempo trabajbamos contra reloj. Eso lo quiero decir porque a veces no te- nemos una oportunidad de dar un balance de lo que estamos haciendo, pero me gustara que vayan a la Subsecretara de la Produccin los medios y se informen de cmo est todo registrado, y en este hecho puntual que determina el Concejal realmente fue as, nosotros no te- nemos los instrumentos legales para decirle a esa persona que es la- drn, no podemos actuar como Juez y Polica y que despus esta perso- na que le decimos que es un ladrn la justicia no se expide para te- nerlo encarcelado. Por eso yo lo que pido que la Provincia a travs de sus legisladores, o la Nacin, que cambien las normas establecidas de que tanto se hablan ac porque parece ser que los que estamos dis- puestos a trabajar de otra manera somos los que, se nos ataca asi im- punemente y gratuitamente porque ya les digo, lo ms fcil es hacer un proyecto y quedar bien ante la sociedad, aunque tambin reconozco que muchas cosas que expresa el Concejal yo estoy de acuerdo porque es la realidad, en este pas la corrupcin est sistematizado pero el pueblo creo que va a sacar sus propias conclusiones. Lo que s trate- mos de no entrar todos en la misma bolsa de gatos cuando trabajamos y hemos tomado esta profesin realmente para que se priorice el bien comn, y eso me llama la atencin porque actitudes as ponen en peli- gro la continuidad de los planes, y yo quisiera saber como bamos a proceder cuando mil familias quedaran sin este subsidio. Gracias Se- or Presidente". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, honestamente la Concejal no me contest nada. Se fue por las ramas, sali a defender lo indefendible, no lo digo yo, renunci el presidente y el segundo de los planes, aparte yo les estoy hablan- do de un hecho puntual, para algunas cosas parece que tienen autori- dad para otras no. Si yo digo que la tienen la tienen. Primero, es- tn haciendo cosas que no estn autorizados por la ley porque si han ido a otro lugar eso es trabajar partidariamente. Usted mismo lo dijo ya que volvi para atrs, la Concejal dijo Seor Presidente, que ac haban trabajado los bloques y dems, el nuestro no. Si vamos a ha- blar de historia en febrero se aprob la formacin de la Comisin del CLES, en febrero, el 9-2, y resulta que se arm la Comisin el 15 de mayo y se termin de inscribir el 17 de mayo. Si esto no es poltica partidaria, bueno por favor, yo creo, por eso ms refuerzo la idea el da de la hipocresa hoy, total sin duda hablo de un hecho puntual en el comportamiento puntual de los pares donde nos habamos puesto de acuerdo, vamos a retrasarle el plan a esta person a, porque le quiero decir a la Concejal que alguien minti pero no yo, no voy a hablar del que no est porque no s porque no vino, sera por no enfrentar la realidad, porque hasta tena testigo de otro Concejal que se ex- pres en una de las Comisiones que haba dicho uno de esos Conceja- les, no lo dijo Viglianchino, en una Comisin un C oncejal dijo que haba expresado en la otra Comisin algo de lo que yo dije. Ac no lo voy a decir porque no estn, ya es un caradurismo total, yo estoy ha- blando de un hecho puntual donde no hubo solidaridad, donde est el hecho, est comprobado que estaba involucrado una persona, por lo tanto nosotros tenemos toda la autoridad para frenarlo. Aparte yo les haba dicho que se le estaba dando la oportunidad de lo que ya dije, sin embargo no me llamaron a m, bien a lo rata, a lo rata y justa- mente la Concejal que est hablando era que cuando me escuch hablar a m hace cuenta que haba escuchado al diablo porque solt el tel- fono y lo agarr otro Concejal. Es as, menos mal que hay testigos porque sino diran que uno est hablando cosas que no corresponde. Entonces yo no quera hablarle directamente a la concejal, hablaba en plural, diramos, pero lo voy a hablar en singular porque ella se re- firi a m. Yo crea que la concejal haba tenido un error, que se poda tener, pero creo que no tiene un error, tiene un horror y apar- te es soberbia porque quiere mezclar los tantos. Dice cosas que no tienen nada que ver, en esa misma banca hace pocos das escuchbamos a la gente que no cobraba, a la gente que se haba sancionado un he- cho puntual, me acuerdo de Napaleof donde la delegada de Napaleof le hizo cambiar el domicilio para que la mujer figurara en Lobera y ella le puso 23-3-2000 en el domicilio y le hizo un plan al marido aqu en Balcarce; pregunto a Lobera, y ustedes saben que es as, y me dicen s, tiene un plan. O sea, premeditacin y alevosa. Por qu? Porque la declaracin jurada no es como dijo esa delegada en algn momento que venan de all arriba, no de all arriba no viene nada, nosotros ac est, est escrito, no lo digo yo, lo dicen las mximas autoridades, tenemos toda la autoridad. Lo que s ac discu- ten justamente lo que yo estoy diciendo. Ahora estoy equivocado yo, est equivocado el representante de Critas que no van ms, estamos equivocados todos? Los nicos que estn acertados son ustedes que ha- cen estas cosas que a nosotros no nos gustan porque estn todas mal, pero ustedes tienen razn, encima en este hecho puntual de falta de solidaridad, de que actuaron como una rata sin comunicarme a m por- que yo les comuniqu a ustedes, no me presente a las reuniones porque me dan asco las reuniones porque no se hace nada". Presidente Prez: "Concejal, le tengo que hacer la misma salvedad que a la Concejal Charafedn, dirjase a la presidencia". Concejal Viglianchino: "No, no, porque como ella me habl a m y yo no le dije nada". Presidente Prez: "Ella le habl a usted hasta que se le llam la atencin". Concejal Viglianchino: "Y lo sigui despus hablando. De cualquier manera lo que quiero decirle de que ustedes sigan con su camino ha- ciendo las cosas como no corresponden. Yo le hablo de hechos puntua- les Seor Presidente, esto ocurri, no es que me lo contaron y en vez de dirigirse al Presidente de la Comisin de Seguridad a decir lo que dijo ac lo hicieron como ratas, por atrs. El otro personaje cuando lo llamo, porque haba estado comnigo, me sali unas pavadas y con unas mentiras y aparte que si esto fuera cierto me hubiera gustado que hubieran trado un papel para desmentirme a m que yo no estaba diciendo una cosa cierta. Ahora para qu Seor Presidente yo me voy a poner a decir una cosa que no estn las pruebas, pero sera una cosa terrible, ah sera para pedirme la renuncia a m directamente porque yo fui como Presidente de la Comisin de Seguridad a la polica y consult por un hecho puntu al y los consult a los integrantes, en vez de avisarme a m, en vez de avisarme a m lo que hicieron fue ac- tuar directamente ignorando. Y aparte hay otra cosa que le tengo que decir, Seor Presidente y al pueblo que ac en este recinto y est grabado por ah, la representante dijo todas las cosas que se haban pagado, las que se hablan frenado, y yo le garantizo al pueblo en ge- neral que no se ha frenado nada, nada ms que los dos, porque los de- ms no los frenaron porque se puede frenar y ac lo dice, tiene auto- ridad, tenemos en la comisin para parar los pagos, tenemos toda la autoridad, pero toda, el 100% de la autoridad, el CLES tiene toda la autoridad de decirle al Banco no paguen esto, no paguen el otro hasta tanto se elimine definitivamente. Sin embargo hoy les tengo que decir que estn cobrando todos y oh casualidad! Ya que est, algunos pun- teros polticos, Seor Presidente. Qu casualidad que tienen a la mujer tambin con el plan y resulta que ac parece que en este pueblo se han separado todos y resulta que hay todas las denuncias despus que no es as. Entonces no hablemos que no hay partidismo, que no es- tn hechas las cosas con premeditacin porque ac no lo digo yo, re- nunciaron los representantes de Critas, Seor Presidente, por los mismos argumentos que yo he expuesto. Lo que yo expuse ac era la re- mocin de todos y tratar de empezar de cero y aplicar las normas es- tablecidas, pero parece que se ha decidido seguir y justificar seguir pagando. Claro, son formas de ver las cosas, si alguno dice que pa- garle a los ladrones o a los que estn involucrados en hechos delic- tivos significa un beneficio para la comunidad puede ser que tenga razn, para nosotros me parece que pagarle a los que andan robando, que est en hechos delictivos como otros, me parece para nosotros a lo mejor estoy equivocado, que no es conveniente, porque si le vamos a pagar para que sigan robando me parece, o nos parece al Bloque de la Unin Cvica Radical, que no es la realidad Seor Presidente. A lo mejor estamos equivocados nosotros y habr que pagarle a los ladrones para que no roben, puede ser que tengan razn, pero tambin quiero decirle que no se me contest a lo que yo habl puntualmente, al he- cho de la falta de solidaridad, se fueron por las ramas y que eviden- temente as vamos, todos los das una palada ms a este pozo. Y ter- mino con esto, por algo renunci el representante de Critas, ac lo tengo si lo precisan, por los mismos fundamentos y renunci el que lo segua en solidaridad con el Presidente, y no hace ni ms ni menos o ms todava, lo que yo estoy exponiendo. Nada ms". Concejal Brin- dicci: "Seor Presidente, bien. Lgicamente cuando se trata de Comi- siones de esta naturaleza nadie puede estar en contra de la transpa- rencia. La transparencia es fundamental y tambin pienso que siempre que uno se aboque a resolver problemas y hace algo hay motivos para equivocarse, ms cuando se depende de bases de datos, de informes del servicio social, es decir, de las asistentes sociales. Yo pienso que quizs haya que prolongar la conversacin y no la discusin, no en esto sino en ver qu maneras hay de que de convocar otras organiza- ciones no gubernamentales adems de los representantes ya estipulados en la ley de Jefas y Jefes de Hogar para tratar de que estas cosas se puedan evitar o por lo menos reducir al mnimo. Debo pensar en la ho- nestidad intelectual de todos los que quieren trabajar en esa comi- sin y pienso que estas cosas pueden surgir porque lgicamente son muchos los factores humanos que intervienen. Considero que la remo- cin lisa y llana de la comisin puede ser peligroso porque mucha gente puede sufrir y hay necesidades urgentes que contemplar y de ninguna manera se puede deshacer una comisin sin tratar de antes re- emplazarla por alguna otra comisin que realmente pueda cumplir con el cometido en una forma mucho ms eficiente. Pienso que no, no, por lo me nos de mi parte no puedo acusar absolutamente a nadie, pienso que en una comisin no se puede tener en cuenta las caractersticas de cada candidato a recibir esos planes porque no podemos intervenir en cosas de justicia que si no sera una confusin total y de ninguna manera es eso el cometido de dicha comisin. Por lo tanto pienso que esto habra que ver la forma, estudiar en alguna de las comisiones del Concejo la forma de darle ms transparencia convocando ms gente, quizs que los Bloque todos intervengamos. Yo s que de mi Bloque hubo una renuncia, pienso, no estoy de acuerdo con esa renuncia, pienso que no es con renuncias como se puede resolver los problemas, y estos son problemas acuciantes que hacen a la gente y que de ningu- na manera las dificultades que podamos tener en nuestra relacin debe afectar la solucin de los problemas. No estoy de acuerdo con la re- mocin lisa y llana y s estoy de acuerdo en que ms organizaciones gubernamentales, no gubernamentales integren esa comisin y que todos tratemos de aportar nuestro grano de arena y nuestra participacin para resolver los problemas, pero no la remocin lisa y llana de la comisin. Nada ms". Concejal Julio Csar Lpez: "Seor Presidente, se habl mucho en este proyecto de solidaridad, creo que esa es una palabra muy interesante, ms si ven en estos tiempos que estamos vi- viendo y dems est decir que nosotros nos vamos a solidarizar con nuestra compaera de Bloque, con la Concejal Charafedn, tambin con la ingeniera Claudia Castellar, que son las personas que estn alle- gadas a nosotros y sabemos realmente como trabajan. Coincido en mu- chas, en un porcentaje muy grande de las palabras vertidas por el Concejal Brindicci, me gustara que lo tenga en cuenta tambin el Concejal Brindcci porque normalmente siempre disentimos, en esta o- portunidad realmente pienso casi en un porcentaje muy alto con las palabras que expres l por eso que no voy a redundar en ello. Soy consciente de que hay errores que se suscitan en estos planes cuando se hacen las cosas tan a la ligera, porque creo que fue muy a la li- gera el tratamiento de este tema y tambin la adjudicacin por parte del gobierno nacional en cuanto a estos planes que estaban dando a aquellas personas que no contaban con trabajo, que son en su mayora indigentes o que no cuentan, no renen las condiciones como para po- der afrontar econmicamente una situacin de estas caractersticas. Cuando se hacen las cosas a la ligera a veces suceden estas cosas. Seguramente que muchos casos habra que reversos y quizs en algunos casos tambin creo que se debera tener en cuenta de no darles pre- mios a aquellos que no lo merecen porque hay tantas personas que lo estn necesitando, personas de buena fe, personas honestas que real- mente s positivamente que no cuentan con estos planes porque se ins- cribieron tarde o porque alguna omisin en la documentacin no les lleg y lamentablemente tenemos o tiene el Consejo de la cual forma parte nuestra compaera Charafedn, tiene que afrontar, tienen que poner la cara para decirles que no les ha llegado el plan, que van a hacer el reclamo correspondiente, y da bronca que otras personas que quizs no lo merezcan, o creemos que no lo merecen pero renen los requisitos, son beneficiarios de los mismos. Por eso digo que habra que rever, habra que rever los casos puntuales que no creo que sean en su mayora, pero tambin debemos ser conscientes que gracias a es- tos planes Balcarce se vio favorecido con el flujo, si es poco o mu- cho de dinero, pero s que empez a reactivar en cierta forma el co- mercio local porque gracias a esos planes que estn llegando mucha gente de Balcarce est comiendo y tambin negocios que estn traba- jando gracias a ellos. Insisto, no quiero que se piense que estamos de acuerdo, por lo menos este Concejal no est de acuerdo en que se le otorguen los planes a aquellos que no lo merecen ni tampoco a los que no renen los requisitos, lo que s estoy diciendo que estoy de acuerdo en que por lo menos en forma transitoria tratar de paliar es- ta situacin a aquellas personas que no tienen otros medios, pero s que se deben rever los casos puntuales aquellos que no estn encua- drados dentro de la legalidad para que no sucedan estas cosas. Y algo ms que quera hacer mencin que, bueno por suerte con la interven- cin del Concejal Brindicci creo que se bajaron los decibeles, me gustara que no nos ofendamos ni agredirnos entre los Concejales por- que creo que no le hace bien a nadie y tenemos las facultades y la inteligencia suficiente como para poder disentir, no estar de acuerdo en muchas cosas que podemos pensar pero, insisto, creo que el respeto tiene que imperar por sobre todas las cosas en este Concejo Delibe- rante. Muchas gracias". Concejal Charafedn: "Seor Presidente, bre- ve, porque con respecto a las bajas nosotros fuimos, notificamos al Banco como a la Gerencia Provincial de 18 bajas, no 2 . Eso es impor- tante y est documentado. todo". Presidente Prez: "Yo simplemente para terminar quiero hacer un comentario, como un comentario ms si me permiten lo hago desde ac. Es en base a la creacin de estos pla- nes de Jefas y Jefes de Hogar. Se habl recin ac de quienes son los portadores de esos planes si esto significa por ah un premio, un castigo o un beneficio. Creo que en muchos casos ya demasiado castigo tiene la familia con la situacin que est padeciendo o pasando, por lo tanto creo que de ninguna manera esto es un premio ni mucho menos pero creo que lo que no podemos dejar de resaltar es la esencia de la creacin de este plan, y bien lo dice que son planes para Jefas y Je- fes de Hogar. Qu significa esto? Que de ninguna manera se est per- sonalizando al beneficiario sino, si fuese de esta manera, lo podra tener cualquier persona desocupada. El hecho de que se hable de Jefas y Jefes de Hogar est hablando de la familia y a veces la familia, los hijos, en nmeros importantes como todos sabemos en muchos de los lugares humildes la mayora de ellos son de un nmero importante, mu- jeres, quizs a veces no son los culpables de las actitudes o de la forma de actuar de en algunos casos de sus parejas o de sus esposos. Por lo tanto tambin es cierto que no solamente al CLES no le compete la posibilidad de juzgar si alguien es autor de un delito y mucho menos que ese juzgamiento sea a travs del quite de este plan, que de ninguna manera significa premiarlo sino que simplemente significa re- conocer que est encuadrado la familia dentro de este plan de Jefas y Jefes de Hogar, y an cuando esa persona haya cometido un delito y se haya demostrado fehacientemente y denunciado fehacientemente deber ser la justicia y no otro quien castigue con las herramientas que la justicia tiene a esa persona, que no es de ninguna manera quitarle esto que entre comillas, lo vuelvo a repetir, podemos llegar a llamar beneficio. Por lo tanto creo que es importante que tengamos presente la esencia de este plan y qu significa el que sean Jefas y Jefes de Hogar los beneficiarios, sino simplemente personas carecientes o de- socupadas. Creo que esto es importante destacarlo porque por ah se personaliza demasiado en quin cobra el plan y dejamos de lado o no tenemos en cuenta en todo caso el grupo familiar". Concejal Viglian- chino: "Seor Presidente, Seores Concejales, creo que nos estamos yendo a un lugar que yo nunca lo he puesto en duda. S bien qu puede hacer el CLES y qu no puede hacer, s, bien que lo que yo le estaba pidiendo, se puede hacer, tenemos toda la autoridad para hacerlo. Me parece que ac me estn o estn queriendo poner, como nosotros esta- mos totalmente de acuerdo con este plan, pero estamos de acuerdo en que le llegue a la gente, a mucha gente que le tiene que llegar y no le lleg. Lo que no podemos estar de acuerdo es que hay gente que, si una persona esta delinquiendo y lo llamamos, tenemos toda la autori- dad para decirle que le vamos a suspender el plan, no se lo vamos a pagar porque est haciendo cosas que no corresponden ante la socie- dad. De eso se los garantizo, no s de dnde sacan que no tenamos, que no tenemos autoridad para eso, lo tenemos o por lo menos suspen- derlo, no estamos juzgando nosotros como jueces; alguien que no se comporta como debe, porque hay que respetar ciertas normas para tener tambin el Plan de Jefas y Jefes de Hogar. Nosotros estamos de acuer- do, tambin hemos estado de acuerdo en que alguna persona o no hemos dicho nada, que lo acaba de decir un integrante, que era soltero pero que estaba en una situacin, no hemos dicho nada porque, bueno pero no, no estamos discutiendo, nosotros estamos discutiendo la transpa- rencia, estamos discutiendo que estamos de acuerdo con esto. Obvia- mente que vivimos en este pas y en Balcarce, y sabemos que si no es- tuviera esto se habra prendido fuego todo, sea poco o sea mucho. Tambin sabemos muchas cosas, sabemos que hay organizaciones no gu- bernamentales que tienen planes propuestos y que fueron reconvertidos y estn en esto, que eso es otra forma de tener el plan y hay otros que son para Jefas y Jefes de Hogar desocupados. Todo sabemos, no nos agarra nada de sorpresa, tampoco queremos ac que nos vengan a poner a nosotros de que estamos hablando, lo que pasa que la hipocresa ha- ce que vaya para un lado y para el otro. Si esto es sencillito cmo que no tenemos autoridad para parar si alguien est involucrado en un delito? Tenemos toda la autoridad en la base, en el sustento de lo que es el Plan Jefas y Jefes de Hogar, por favor de dnde sacaron eso? Como no vamos, tenemos la autoridad para llamarlo y ponerlo en orden y en capilla, y usted seor no puede estar robando o involu- crando o encubriendo, porque est en este caso. Cmo no vamos a te- ner autoridad, quin dijo que no la tenemos? La tenemos, esto la te- nemos y tambin estamos de acuerdo con los planes, pero estamos de acuerdo que te llegue a la gente que le tiene que llegar. Eso no est en discusin y yo lo que discut puntualmente, y se los vuelvo a rei- terar es el comportamiento que tuvieron con un par y despus quieren invertir todo al revs y no reconocer que eso fue as. Y no quise de- cir otras cosas porque faltan los concejales si no hubiera dicho otras cosas con el testimonio de algn concejal que estbamos, ms concejales habamos, habamos ms concejales y lo que dijo de un in- tegrante de esta comisin y se lo iba a decir ac arriba si se plan- teaba esto. No quera llegar a tanto pero se lo hubiera dicho y no lo digo porque no estn y no se pueden defender pero tengo ms testigos, me da vergenza pero es as, ojal hubiera estado. O sea podra decir muchas cosas Seor Presidente, y s lo que significan los planes por- que he ledo todo y es una cosa que me gusta cuando me meto en algo leer de qu se trata, y yo trat un hecho puntual y cuando ped la remocin no es que por la remocin de los integrantes no cobre ms la gente. No, no, la gente sigue cobrando, la remocin era volver a in- tegrar la comisin. Es as de clarito, por otros o por los mismos si lo mandan de vuelta y empezar a trabajar como corresponde, pero ac la remocin no significa que la gente no va a cobrar los planes si nosotros, no porque no est la comisin la gente no cobra los planes. O sea, se ha ido a un terreno totalmente fuera de lugar. Nada ms". Concejal Charafedin: "No, el tema en ese caso puntual que seguramente s trabajaramos orgnicamente en la Comisin lo hubisemos solucio- nado, y esta persona, Seor Presidente, fue citado y no tenamos las pruebas digo, como legales ni nada, solamente intencin, porque el Concejal Coria pueda ser que despus dialogue con usted averigu en la Fiscala y las condiciones, no tena trabajo, tena una familia que mantener y no tenamos pruebas para decirle, s usted es un la- drn. Por eso digo, no podemos suplir la tarea del Juez o de la Poli- ca, yo creo que fuimos lo suficientemente claros ni nos fuimos por el tema, la gente o los medios que han escuchado, no omitimos nada de las preguntas que usted hizo Seor Concejal. Gracias". Concejal Vi- glianchino: "Una cosita Seor Presidente, si yo como porque esto pa- rece una conversacin, si yo como Presidente de la Comisin de Segu- ridad le informo el hecho, pero cmo puede venir una persona a decir una cosa que no es cierta. En esta cosa que acaba de nombrar usted Seor Presidente, yo fui el que les inform, esto parece una conver- sacin de chicos, yo les inform cul era el hecho, cmo estaba, no tiene que venir otra persona, que habl. Pero por favor a qu va a mentir, a qu Fiscala habl. Cmo va a hablar a la Fiscala si no sabe la causa, no sabe nada. Entonces ustedes lo que me tenan que haber preguntado, la Concejal Seor Presidente, le digo es a m que fui quien le inform como era el tema, si para eso me puse a disposi- cin de ustedes". Finalmente, realizada la votacin se rechaza el proyecto por nueve (9) votos negativos de los Concejales Prez, Mon- roi, Charafedn, Ocantos, Bruno, Gosende, Julio Csar Lpez, Orsi y Brindicci; y tres (3) votos arirmativos de los Concejales Viglianchi- no, Lazzaro, Manestar. No se computa el voto de la Concejal Melcon por no encontrarse en su banca. Se considera el asunto 11. Concejal Orsi: "Gracias. La Subsecretara de Cultura y Turismo viene trabajan- do ya hace un tiempo en forma muy intensa junto con los artesanos en Balcarce. Se ha ido desarrollando determinadas ferias a lo largo del tiempo y a medida que se desarrollaban cada vez era mayor la cantidad de artesanos que presentaban alimentos a estas ferias, por lo tanto se vio en la obligacin de tratar de legislar al respecto ya que aqu era necesario una inspeccin bromatolgica dado las caractersticas de estas artesanas. Ha trabajado la Subsecretara junto con el IDEB, junto con INTA y junto con la Facultad de Ciencias Agrarias de Bal- carce y han logrado encauzar este mecanismo de artesanos en productos alimenticios. Como consecuencia de esto han presentado un proyecto de ordenanza que es el que hoy estamos aqu tratando y bsicamente lo que establece es un registro de estos artesanos para bsicamente lle- var a cabo los controles bromatolgicos necesarios independientemente de una serie de pautas que ahora les voy a mencionar en funcin de las cuales debe regirse esta actividad. En su Artculo 2 crea el Re- gistro Municipal de Elaboradores Artesanales de Productos Alimenti- cios, definiendo como productos alimenticios artesanales, esto en su artculo 1, el trabajo manual transformador de materia prima reali- zado por cuenta propia y en pequea escala. Como les deca antes, la intencin es ejercer algn tipo de control sobre este tipo de merca- deras y a tal efecto la autoridad de aplicacin de esto va a ser Inspeccin General a travs de su Direccin de Bromatologa, quien abrir un registro para los elaboradores artesanales de alimentos. Todas las personas interesadas en esta actividad debern concurrir a partir de la sancin y promulgacin de esta ordenanza para inscribir- se en Inspeccin General, Divisin Bromatologa. Como les deca an- tes, uno de los puntos fundamentales es el control bromatolgico, pa- ra esto la autoridad sanitaria a travs de sus inspectores van a po- der tomar muestras de estos productos elaborados. Posteriormente tam- bin a la sancin de esta ordenanza tanto la Subsecretara de la Pro- duccin como Inspeccin General, como el IDEB, como la Universidad Nacional de Mar del Plata empezarn a dar cursos y charlas de capaci- tacin, asistencia tcnica, de carcter obligatorio para todos los inscriptos como artesanos en productos alimenticios. Esta ordenanza tiene tambin un anexo tcnico donde se hace referencia al personal, a los aspectos a tener en cuenta en cuanto a la calidad del producto, los aspectos edilicios donde se fabrican estos productos, obviamente las instalaciones, calidad del agua a utilizar, los equipos y utensi- llos que al respecto lleven a cabo y utilicen, los envases, el trata- miento de los desechos y fundamentalmente todo aquello que hace a la sanidad y a la calidad de estos productos. Como les comentaba antes, han trabajado en todo esto tanto INTA como la Facultad de Ciencias A- grarias, en base a esto se ha establecido tambin un listado de ali- mentos permitidos para elaboracin artesanal los cuales van a poder ser comercializados en las ferias que se organicen en Balcarce con autorizacin de la Municipalidad, y de la misma manera hay alguna se- rie de alimentos y bebidas que debern contar, an siendo artesana- les, con las autorizaciones y habilitaciones nacionales, provinciales y municipales correspondientes. Quiero destacar la labor que ha desa- rrollado la Subsecretara junto con el IDEB y agradecer al ingeniero Peter Daniel de la Facultad de Ciencias Agrarias, al Seor Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Guillermo Sttudert, y tambin a la Ingeniera Nelka Prochotsky que ha colaborado en el anlisis y poste- rior redaccin de esta ordenanza. Esto ha tenido despacho unnime de Comisin y espero no tener ningn inconveniente para que sea votado por unanimidad. Gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnime- mente el despacho. Se considera el asunto 12. Concejal Monroi: "Se- or Presidente, el Decreto Provincial 1696/02 publicado en el Boletn Oficial el 6 de agosto prximo pasado, el cual le permite al Inten- dente firmar un acta acuerdo con el Instituto Mdico Asistencial IOMA para que el aporte de los afiliados a dicho instituto, una parte pro- porcional quede para paliar la deuda que dicho Instituto tiene con el efector de Salud Municipal. La deuda que el mismo tiene con nuestro Hospital Subzonal es de $ 188.917.-, quisiera decir que este proyecto de ordenanza en la Comisin de Legislacin fue aprobado por unanimi- dad, por lo tanto solicito la aprobacin del mismo. Muchas gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se consi- dera el asunto 13. Concejal Orsi: "Gracias, este proyecto tiene por objeto autorizar al Seor Intendente Municipal a la firma de un con- venio de complementacin de servicios entre la Direccin Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y la Municipalidad de Balcarce. Fundamentalmente en su clusula primera nos indica que se va a autorizar a los Registros Nacionales de Propiedad Automotor en sus diversos distritos a percibir multas por infracciones de trnsito en la jurisdiccin de esta Municipalidad, es decir en la jurisdiccin de Balcarce. Consiste sencillamente en la posibilidad de a partir de la implementacin de este convenio, se empiecen a percibir en distin- tos distritos que podran llegar a ser tanto en Crdoba, Santa Fe, Tucumn y el resto de las provincias de la Repblica Argentina in- fracciones de trnsito que se hayan cometido en el Partido de Balcar- ce. De esta forma se acelerara el trmite para la gestin de cobran- za y obviamente desde Balcarce no se tendra que estar cobrando in- fracciones en Formosa, en Misiones, etc., etc. Una de las clusulas en las cuales la Direccin Nacional en este caso se hace responsable es hacer obligatoria la cancelacin de las multas cuando alguna per- sona tenga que hacer una transferencia, un cambio de radicacin, un cambio de domicilio, el duplicado de las cdulas, el duplicado del ttulo, la baja del automotor, el cambio de uso, la denuncia de robo o hurto, el cambio de denominacin social o la denuncia de venta, po- sesin o tenencia. Por qu es importante esto? Porque si uno no pag previamente la multa obviamente no va a poder bajo ningn punto de vista hacer estos trmites. Es decir, los usuarios debern cancelar la deuda por multa para la realizacin de cualquiera de estos trmi- tes. Es decir, los usuarios debern cancelar la deuda por multa para la realizacin de cualquiera de estos trmites. Esto es importante y hay que destacarlo en dos sentidos. Uno, que beneficie al municipio desde el punto de vista de la agilidad para el cobro de estas multas, pero tambin quiero aprovechar la oportunidad para que la comunidad toda sepa que a su vez como la Municipalidad de Balcarce firma estos convenios con la Direccin Nacional Automotor otros municipios tam- bin lo estn haciendo, entonces aquellos balcarceos que eventual- mente cometan infracciones en otro lado van a tener que pagar esas multas para poder hacer estos trmites en forma imnediata previo a la realizacin del trmite. Lo importante de esto fundamentalmente es la agilidad en cuanto al cobro de estas multas por parte del Municipio de Balcarce. Esto tambin ha tenido despacho unnime de la Comisin y por lo tanto solicito su aprobacin. Nada ms, gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 14, aprobndoselo unnimemente sin previo debate. Se considera el asunto 15, aprobndoselo unnimemente sin debate previo. Se conside- ra el asunto 16, aprobndoselo unnimemente sin debate previo. Pre- sidente Prez: "No habiendo ms temas que tratar y siendo las 14 ho- ras 15 minutos, damos por finalizada la Sesin.----------------------